The Swiss voice in the world since 1935

El comisinado de la UNRWA pide no dar por sentado el alto el fuego: «Cada día es un test»

Marta Garde

Barcelona, 21 oct (EFE).- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, pide a la comunidad internacional no cesar su compromiso con Gaza tras la firma del alto el fuego entre Hamás e Israel: «Cada día es un test», afirma en una entrevista con EFE.

«Cada día que pasa, el alto el fuego continúa consolidándose. Ha habido muchas ocasiones en las que podría haberse derrumbado, pero no ha sucedido. (…). Los garantes, empezando por EE.UU., deben mantenerse plenamente comprometidos para que el plan (de paz) sea un éxito», añade en el marco de su participación en el foro de diálogo World in Progress (WIP), impulsado por el Grupo PRISA y que se clausura este martes en Barcelona.

El economista y diplomático suizo-italiano, de 61 años, recalca que el cese de las hostilidades permite ahora abordar las necesidades más acuciantes de la población gazatí.

«La gente está muy preocupada porque se acerca el invierno, hará mucho frío y no tienen dónde cobijarse. Así que hoy hay una carrera contrarreloj para encontrar comida y tener acceso a atención médica primaria, pero también para encontrar un refugio adecuado», indica.

La ofensiva israelí sobre Gaza en estos últimos dos años tendrá un impacto «duradero y traumático» en los gazatíes, advierte: «Esta es una de las razones por las que es importante el compromiso de la comunidad internacional a largo plazo».

Este pasado lunes Lazzarini había denunciado en X que desde que comenzó la guerra más de 800 personas han muerto y casi 2.600 han resultado heridas en distintos incidentes que han afectado a 300 instalaciones de la UNRWA. El domingo cuatro personas murieron tras el bombardeo israelí de una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el campamento de refugiados de Nuseirat.

En total, unos 370 de sus trabajadores han fallecido, gran parte de sus instalaciones ha sido dañada o completamente destruida y la agencia, en sus palabras, «ha sido objeto de un feroz ataque político, un blanco de una intensa campaña de desinformación con el objetivo de desmantelarla».

Violación del derecho internacional

En este conflicto, según resume Lazzarini, «se han cruzado todas las líneas rojas posibles».

«Esto ha socavado el derecho internacional. Prácticamente ha hecho que pierda relevancia el derecho internacional humanitario, como los Convenios de Ginebra. Básicamente, también ha alimentado la creciente división entre el Sur y el Norte, donde el Sur cree que el derecho internacional humanitario ha perdido su dimensión universal. Por eso, creo sinceramente que debemos reafirmar la primacía del derecho internacional».

Lazzarini atesora tres décadas de trayectoria humanitaria internacional. Lo sucedido en Gaza, subraya, ha sido la peor experiencia de su carrera: «Nunca he visto tal desprecio y descarada indiferencia por el valor humano, y todo esto ha ocurrido a la vista de todos, las 24 horas del día, a través de las redes sociales».

El principal desafío ahora, añade, es consolidar el alto el fuego firmado este mes en Egipto, «restaurar la esperanza de un futuro mejor para la gente en Gaza» y que la comunidad internacional mantenga su compromiso con la recuperación del enclave palestino. El representante de la UNRWA considera que «la cuestión fundamental para construir la confianza necesaria es la de la gobernanza y la seguridad en Gaza».

Lazzarini ve también necesario un cambio de liderazgo tanto en Israel como en Palestina y pide no olvidar la solución de los dos Estados, uno palestino y otro israelí: «Es una dirección hacia la que avanzar. Es importante mantener la aspiración de autodeterminación para los palestinos». EFE

mgr/alf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR