
El Congreso de Perú rechaza censurar a su primer vicepresidente por reforma de pensiones
Lima, 11 jun (EFE).- El pleno del Congreso de Perú rechazó este martes admitir a debate una moción que planteaba que se censure al primer vicepresidente del Parlamento, el fujimorista Arturo Alegría, por haber permitido que se vote la semana pasada una ley que aprobó una reforma del sistema de pensiones.
La moción recibió 39 votos a favor, 60 en contra y 12 abstenciones, por lo que fue enviada al archivo.
Este resultado se produjo a pesar de que la iniciativa fue promovida por integrantes de bancadas de izquierda y derecha, y sustentada por el congresista ultraconservador Jorge Montoya, quien remarcó que la votación de la reforma de pensiones fue irregular.
La decisión de Alegría fue defendida por el portavoz de la bancada fujimorista de Fuerza Popular, Eduardo Castillo, quien rechazó que se pudiera dar una eventual censura por haber permitido una votación a mano alzada que, según dijo, es usual en las sesiones del pleno.
El primer vicepresidente del Congreso defendió, por su parte, que cumplió con la ley, aunque dijo «entender que después de varias sesiones existan ánimos bastante caldeados,».
«Mi intención es retomar el diálogo, tender los puentes, recuperar el respeto que debe primar en esta sala, el cual se perdió a raíz de una muy pequeña minoría que busca el caos», sostuvo.
El pleno del Congreso aprobó el pasado jueves, en segunda votación, una propuesta de reforma del sistema previsional de pensiones, impulsada por el fujimorismo, en medio de reclamos de legisladores de izquierda y derecha.
Ese proyecto recibió 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones, de un total de 130 legisladores que integran el Parlamento peruano, con lo que quedó lista para ser enviado al Ejecutivo para que evalúe si lo promulga o devuelve al Congreso con observaciones.
Durante el debate, se votó una cuestión previa para que la iniciativa regrese a la Comisión de Economía, pero el resultado de una primera votación fue cuestionado y de inmediato se sometió a una segunda votación en la que fue rechazada.
Esa decisión generó la protesta airada de parlamentarios de diversas bancadas, tanto de izquierda como de derecha, mientras que fue celebrada por legisladores, en su mayoría, del fujimorismo.
En medio de los incidentes, que incluyeron reclamos a viva voz, Alegría dio por terminada la sesión plenaria, lo que llevó a los legisladores que rechazaban sus decisiones a presentar la moción de censura en su contra. EFE
dub/gdl/pddp