El Congreso de Perú declara «de interés nacional» recuperación de goleta chilena Covadonga
Lima, 6 nov (EFE).- El Congreso de Perú declaró este jueves «de interés nacional» la posible recuperación y restauración de los restos de la goleta chilena, de origen español, Virgen de la Covadonga, que fue hundida en 1880 frente al litoral de Chancay, en el norte de la región de Lima.
El proyecto de ley que propuso esta medida recibió 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones del pleno legislativo.
El dictamen planteó declarar «de interés nacional la recuperación y la restauración, en tanto su estado de conservación lo permita», de los restos de la Covadonga, que fue hundida por peruanos durante la llamada ‘Guerra del Pacífico’.
La Covadonga fue una goleta que perteneció a la Armada española y fue capturada por Chile en 1865, tras el combate naval de Papudo, luego de lo cual participó en la guerra entre Chile y Perú, hasta su hundimiento frente a Chancay, el 13 de septiembre de 1880
El proyecto aseguró que esta medida debe tomarse «por constituir parte del patrimonio cultural subacuático de importancia histórica y cultural para la República del Perú».
La norma estableció que el Ministerio de Cultura deberá coordinar «las acciones que correspondan en el marco de sus respectivamente competencias» con el Ministerio de Defensa, el gobierno regional de Lima y la municipalidad de Chancay.
La propuesta fue sustentada por la congresista centro izqscfguierdista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, quien sostuvo que relanza «una vieja inquietud» que tienen «diversos actores» como los pobladores de Chancay, congresistas, militares y sociedades patrióticas peruanas.
«No está de más recordar que Chancay fue objeto de represalias luego de la desaparición de la embarcación, saqueos, destrucción de su infraestructura», remarcó. EFE
dub/gad