El coro rumano Madrigal vuelve a España tras 31 años, con villancicos y música para bebés
Alexandra Spanu
Bucarest, 24 nov (EFE).- El coro rumano ‘Madrigal-Marin Constantin’ vuelve a España este mes, 31 años después de su última gira, con varios recitales que lo llevará a Mérida, Córdoba y Madrid, donde ofrecerá un repertorio de música sacra, villancicos y también composiciones que supuestamente mejoran el bienestar de los bebés.
La gira ‘Madrigal en España’, del 25 al 29 de noviembre, forma parte de un programa con el que este prestigioso coro rumano, creado en 1963 durante la dictadura comunista, celebra el centenario del nacimiento de su fundador, el compositor y director de orquesta Marin Constantin (1925-2011).
Además, conmemorará los 145 años de relaciones diplomáticas entre España y Rumanía, que se cumplen en 2026, confirmó a EFE en Bucarest el director cultural del coro, Emil Pantelimon.
El coro actuará el día 26 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde interpretará obras sacras rumanas e internacionales, en un concierto extraordinario para conmemorar el 1.700 aniversario del Primer Concilio de Nicea.
Un día antes el coro actuará en el Teatro Romano de Merida.
«Filmaremos un vídeo para nuestro proyecto de música rumana contemporánea en antiguos espacios universales», explicó Pantelimon.
En Madrid, además de participar el 27 de noviembre en la inauguración de una exposición sobre Constantin en el Instituto Rumano de Cultura, el coro pretende llenar un día después la Catedral de la Almudena de música sacra y cánticos dedicados a la Navidad.
«Hemos preparado villancicos rumanos, españoles e internacionales. Desde ‘Adeste Fideles’ hasta ‘Noël’, o ‘Joy to the World’, tenemos mucha variedad», comentó el director.
El 29 de noviembre, el coro actuará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde presentará una serie de composiciones «diseñadas para destacar los efectos terapéuticos de la música en el desarrollo emocional y cognitivo temprano», asegura el programa del evento.
«Hace dos años, establecimos un departamento de investigación permanente» sobre los efectos de la música en las diversas fases del crecimiento de los niños, explicó Pantelimon.
En su marco, especialistas de clínicas psiquiátricas y músicos buscan las piezas musicales óptimas para ciertas etapas de la vida del bebé, hasta su primer año de vida, incluido el periodo prenatal, con lo cual algunas de estas obras se dedican a mujeres embarazadas, aseguró el director del coro.
El foco de la investigación está en la «música de bienestar», en general relajante. Ahora, parte de ese repertorio se podrá escuchar en el concierto del ‘Madrigal para Bebés’.
Entre 1968 y principios de la década de 1990, el ‘Madrigal’ realizó ocho giras de actuaciones en España, siempre bajo la dirección de su fundador, Marin Constantin.
El coro tiene su sonido distintivo, con una técnica sin ‘vibrato’, y destaca también por su arreglo escénico estereofónico y el vestuario de época de los cantantes.
Su repertorio abarca la música renacentista, preclásica y clásica, el romanticismo, la música bizantina, así como composiciones contemporáneas rumanas y universales. EFE
asp-wr/jk/as/rml
(foto)