El déficit se situó en el 2,6 % en España y 2,7 % en la eurozona en el segundo trimestre
Bruselas, 21 oct (EFE).- El déficit público se redujo al 2,6 % del PIB en España entre abril y junio, cuatro décimas menos que en el trimestre previo, y se mantuvo en el 2,7 % en el conjunto de la eurozona, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
La deuda pública, por su parte, permaneció en el 103,4 % del PIB en España mientras que en el área del euro aumentó en medio punto porcentual, hasta el 88,2 % del PIB.
En el conjunto de la Unión Europea, el déficit público se elevó en una décima, hasta el 2,9 %, mientras que el ratio de deuda pública con respecto al PIB aumentó cuatro décimas, hasta el 81,9 %, en comparación con el primer trimestre.
Entre los países del bloque comunitario, los niveles más altos de déficit público en el segundo trimestre se dieron en Rumanía (8,7 %), Polonia (8,5 %), Francia (5,4 %), Bélgica (4,9 %), Austria (4,5 %), Croacia 4,2 %) y Bulgaria (4,0 %).
Entre las grandes economías del euro, más allá de las citadas España y Francia, Alemania registró un déficit del 2,0 % de su PIB y Países Bajos del 0,8 %, mientras que Eurostat no dispone aún de datos para Italia.
Por el contrario, en el segundo trimestre registraron superávit Chipre (3,6 %), Dinamarca (2,9 %), Grecia (2,7 %), Irlanda (1,2 %) y Portugal (0,7 %).
Por lo que respecta a la deuda pública, las ratios más altas se dieron en Grecia (151,2 % del PIB), Italia (138,3 %), Francia (106,2 %) y España (103,4 %).
Las más bajas, por el contrario, se registraron en Estonia (23,2 %), Luxemburgo (25,2 %), Bulgaria (26,3 %), Dinamarca (29,7 %), Irlanda (33,3 %), Suecia (34,0 %) y Lituania (39,1 %).
Conjunto de 2024
Eurostat publicó asimismo datos revisados para el conjunto de 2024, que confirman que España tuvo un déficit público del 3,2 % del PIB en el ejercicio, una cota que pese a rebasar el tope del 3 % que fijan las normas de disciplina fiscal europeas le permitirá evitar el expediente por exceso de déficit, según comunicó la Comisión Europea en junio pasado.
El Ejecutivo comunitario explicó entonces que este desvío es temporal y atribuible en parte a las ayudas por la dana – sin las cuales calcula que el desfase entre ingresos y gastos se habría situado en el 2,8 %- y que la cota es cercana al 3 % de referencia, por lo que el país se libró de un expediente que exigiría un control más férreo de las finanzas públicas.
En cuanto al nivel de deuda pública, Eurostat ha revisado dos décimas a la baja la estimación que hizo en abril y ahora lo sitúa en el 101,6 % en 2024, casi cuatro puntos porcentuales menos que al cierre de 2023 (105,2 %) pero aún por encima del techo del 60 % fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
La oficina de estadística comunitaria confirmó además que el déficit público se situó en el 3,1 % del PIB en la eurozona el años pasado y rebajó en una décima su estimación inicial para el conjunto de la UE, también hasta el 3,1 %.
La deuda pública se situó al cierre de 2024 en el 87,1 % y en el 80,7 % del PIB, respectivamente, en ambos casos cotas ligeramente superiores a las de 2023, de acuerdo con la segunda notificación de datos difundida por Eurostat, que se basa en cifras proporcionadas por los Estados miembros. EFE
lpc/ahg/lab