The Swiss voice in the world since 1935

El denunciante de «safaris humanos» en Sarajevo espera que otras fiscalías europeas actúen

Roma, 24 nov (EFE).- El escritor italiano Ezio Gavazzeni, denunciante de los presuntos «safaris humanos» durante el asedio de Sarajevo en los años 90, afirmó este lunes en Roma que espera que «fiscalías de muchos países occidentales» sigan los pasos de la Fiscalía de Milán, que ya ha abierto una investigación sobre estos hechos.

«Lo que yo espero es que muchas fiscalías de muchos países occidentales hagan lo mismo. Que haya periodistas que vayan a las fiscalías», dijo Gavazzeni en una rueda de prensa.

El escritor explicó que, en su investigación, ha recogido testimonios que indican la presencia de «personas que llegaban de todos los países occidentales», alrededor de «una treintena», y que algunos relatos mencionan también «estadounidenses y canadienses».

Gavazzeni también confirmó que la Fiscalía de Milán ha comenzado a interrogar a varios testigos y que él mismo ha entregado «información adicional» de sus investigaciones, aunque no precisó si ha facilitado nombres y apellidos.

En colaboración con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, el escritor entregó al fiscal milanés Alessandro Gobbis dos bloques de documentación: el primero en enero y el segundo en octubre, cuando se abrieron oficialmente las investigaciones.

Según los documentos, durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996, varios occidentales adinerados pagaron por apostarse en las colinas que rodean la ciudad para disparar a los civiles, simplemente como entretenimiento.

«El fiscal ha declarado que lo depositado, sobre todo en el segundo ingreso, es sólido e importante, por lo que ha considerado abrir un procedimiento», explicó el escritor, quien aseguró que solo un 15 % de lo que descubrió se ha filtrado a la prensa y que «todo el resto está en la denuncia».

De acuerdo con el italiano, la mayoría de los presuntos implicados serían empresarios o profesionales respetables en sus países de origen.

«Todos tienen un denominador común: les gustan las armas y les gusta cazar. No podemos pensar que el cliente fuera una persona que no conocía, que no frecuentaba los polígonos de tiro, que no conocía las armas», afirmó Gavazzeni.

Además, explicó que, junto a una criminóloga, descartaron razones políticas o religiosas, concluyendo que la motivación era «la indiferencia hacia el mal» o, incluso, el deseo de «probar la adrenalina».

«Creo que cuando esta historia esté un poco más asentada, cuando la Fiscalía haya hecho su trabajo, los psiquiatras escribirán kilómetros y kilómetros sobre esto».

Respecto a la posibilidad de llevar el caso a juicio, Gavazzeni señaló que existe la opción de que la Fiscalía decida no avanzar dado que «muchos de los implicados podrían estar muertos».

«Estamos hablando de personas que, hoy en día, tendrían entre 65 y 85 años. Digamos que la mitad podría haber tenido problemas de salud, pero la otra mitad aún podría ser juzgada», indicó.

Durante el sitio de Sarajevo, triste episodio de la guerra de los Balcanes que sucedió al colapso de la antigua Yugoslavia, murieron más de 10.000 personas bajo la artillería serbobosnia que rodeó la ciudad durante casi cinco años y los disparos de francotiradores.

Tras conocerse la apertura de la investigación en Milán, un militar y agente de inteligencia del ejército bosnio, Edin Subasic, reveló en una radio de su país que durante el asedio supo de la presencia de italianos adinerados que se sumaron a estas «cacerías».

El escritor italiano reveló que planea visitar Sarajevo en febrero de 2023, lo que será su primer viaje a la ciudad.

En relación con la denuncia de un periodista croata que sugirió la implicación del presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, en estos «safaris», Gavazzeni dijo no estar relacionado y que el periodista no le contactó. EFE

csv/sam/psh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR