
El director de One Piece Film: Red busca recuperar a los aficionados perdidos
María Roldán y Yoko Kaneko
Tokio, 23 oct (EFE).- El director Goro Taniguchi regresa 24 años después a la dirección de las aventuras del pirata Monkey D. Luffy con «One Piece Film: Red», la última película de la franquicia, un reencuentro emotivo que le ha servido para quitarse espinas clavadas y con el que busca «llegar al mayor número de público posible».
Taniguchi, de 56 años, conversa en una entrevista con EFE antes del estreno del filme en España el 3 de noviembre y en países de Latinoamérica, y confiesa: «Estoy realmente contento de haber podido reencontrarme con Luffy».
El director es, en palabras del autor del manga original, Eiichiro Oda, «la primera persona que animó a Luffy», porque dirigió «One Piece: Defeat Him! The Pirate Ganzack», la primera adaptación a la animación de «One Piece», una OVA lanzada en vídeo en el verano de 1998, antes del estreno un año después de la serie de animación.
Era la tercera vez que la productora Toei Animation le pedía dirigir otro filme de «One Piece». «En Japón tiene mucho significado pedir algo tres veces, así que no podía darles plantón», recuerda.
Entre sus mayores satisfacciones está haberse quitado una espina clavada desde aquel primer trabajo.
«Estoy muy contento de haber podido sacar a Usopp. (…) Hace 24 años dudé hasta el último momento si incluirlo, pero decidí no hacerlo por la situación del manga entonces», cuenta el cineasta.
Incluirlo se siente «como si hubiera podido concluir una tarea pendiente. Aporta mucho, al ver la película lo entiendes. Juega un papel muy importante», asegura el director.
UN PROYECTO RUPTURISTA
Con esta película «pensé que debíamos plantear un desafío para que ‘One Piece’ llegara al mayor número de público posible y teníamos que hacer algo que no se hubiera visto hasta ahora», un reto que Taniguchi considera que han superado satisfactoriamente combinando la acción característica de la obra con el gran peso de la música.
Este componente ilusionó a Oda, aficionado a ella, así como su apego por una de las figuras centrales del filme, la cantante Uta.
«Puesto que al autor le encantó la idea, nos trajo diseños de forma improvisada o nos pedía escuchar las canciones antes de que el trabajo estuviera terminado. Se lo concedí porque él estaba disfrutando tanto», recuerda Taniguchi sobre la producción.
A ello contribuyó este aire fresco para el autor que, según el director y amigo, estaba «cansado de dibujar a tantos tipos fuertes».
Otro componente llamativo de «One Piece Film: Red» es el apartado visual, que Taniguchi intentó «cambiar mucho».
En un movimiento inusual para una producción de Toei, el director sumó al equipo mucho personal externo al estudio, entre ellos el director artístico, la persona encargada del color, de la música y de la grabación.
Trabajar con Oda, que se involucró mucho en el proyecto, ha sido intenso, dice el cineasta entre risas: «Hubo momentos en los que era pesado, pero también otros buenos. Ha sido mitad y mitad. (…) Creo que es porque nos conocemos desde hace 24 años. Pudimos estimularnos mutua y positivamente».
LA MÁS TAQUILLERA
La premiere de «One Piece Film: Red» tuvo lugar en Japón el 22 de julio y su estreno en cines el 6 de agosto. Es ya el filme más taquillero de las 15 películas de «One Piece» y, aún en cartelera, ocupa el puesto once de las películas con más recaudación en Japón, más de 17.100 millones de yenes (unos 117 millones de euros).
Taniguchi aspiraba a llevar a las salas al mayor número posible de espectadores y también a que la película sirviera como un puente hacia el manga original, que lleva publicándose desde 1997.
«‘One Piece’ es una obra muy larga. Habrá gente a la que le suene el título pero nunca haya leído el manga o visto el anime. Otros que la leyeron o vieron hace tiempo pero la dejaron a medias. Quería convertirlos en nuevos aficionados» y llegar a todos ellos, explicó.
«One Piece Film: Red» marcó un simbólico punto de inflexión para la franquicia. El autor, Oda, se tomó un descanso antes del estreno y anunció que el actual arco argumental será el último, con lo que la obra llegará a su fin en los próximos años.
Preguntado sobre el desenlace, Taniguchi responde divertido: «Lo sé todo desde hace 24 años, pero no os lo puedo contar. Llevo 24 años guardando silencio -ríe-. ¡Lo sé todo!».
El presidente de Toei Animation Europa, Ryuji Kochi, partícipe en la entrevista, espera que el éxito de la película en Japón se replique en Europa y en otros territorios, aprovechando el tirón que ha dado a la serie el arco del país de Wano, que «ha contribuido a aumentar la base de aficionados», destaca. EFE
mra-yk/amg
(foto)(vídeo)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.