The Swiss voice in the world since 1935

El documental «La Sagrada Familia», del español Alcalde, embelesa a Edimburgo

Guillermo Garrido

Edimburgo (R.Unido) 20 ago (EFE) El cineasta español Borja Alcalde estrena en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF) el documental «La Sagrada Familia», centrado en una familia de chamanes del Perú que, en un conflicto con sus creencias, se embarca en un viaje a la Amazonía para encontrar su equilibrio en la vorágine de la globalización.

A bordo de una furgoneta rústica, una familia numerosa de chamanes se aventura desde su hogar en Tarapoto (Perú) hasta la sagrada Amazonía cansada de las tecnologías para «conectar entre ellos», explica en una entrevista a Efe el cineasta afincado en Glasgow (Escocia).

«La Sagrada Familia» es un documental, una ventana íntima que muestra «un mundo en teoría muy diferente y a la vez muy parecido», reflexiona sobre su ópera prima Alcalde, que en su estreno este jueves en el EIFF de Edimburgo se llevó una gran ovación del público.

«No somos tan diferentes. Es lo que quería mostrar aquí», afirma el cineasta de origen vasco, quien opina que la «globalización entra en cada casa, estés donde estés», ya sea, valora, «en las montañas altas del Perú o un barrio a las afueras de Madrid».

Los tres hijos de los progenitores Sergio y Carmen, la pareja de chamanes, están enganchados al «Fornite, otro al smartphone; la familia entera con Netflix y Facebook», describe el director, que debuta en la gran pantalla con esta cinta.

El choque entre las dos generaciones provoca en los padres el deseo de conectarse a la naturaleza en un viaje -con esencia de «Pequeña Miss Sunshine» (2006) aromatizada con huacatay, tamales y ayahuasca- por las llanuras, riscos y santuarios peruanos hasta el Valle Sagrado de los Incas.

Alcalde los describe como «cinco personas muy coloridas en un espacio muy reducido», a los que «les pasa un poco de todo (…), hay de todo y para todos.»

El director sostiene que el documental evocará al público «viajes (…) con nuestras familias, amigos y recuerdos de algunos momentos», o les empujará «a hacer otro» (viaje).

UN LARGO PROYECTO

Antes del estreno, recuerda que han sido cinco años de trabajo y durante ese tiempo, la cinta «ha ido cambiando», al igual que él mismo y los protagonistas, expresa.

En un principio, el documental estaba enfocado «en el mal uso de las plantas ancestrales», explica Alcalde, en alusión al hecho de que «hay un turismo chamánico».

Cada vez más personas de occidente viajan a Perú y alrededores para experimentar con celebraciones de ceremonias chamánicas y sus plantas medicinales, como la ayahuasca, por las se pueden llegar a pagar entre 1.500 y 2.000 dólares (entre 1.400 y 1.990 euros).

Uno de los pocos estudios disponibles, «Ayahuasca, Iquitos y Monstruo Veraz», efectuado por Carlos Suárez Álvarez en 2019, calcula que esta actividad genera 6,5 millones de dólares anuales (6,47 millones de euros).

Durante la convivencia con los protagonistas, «la unidad familiar que tenían, la conexión» ganó peso y el documental pasó a ser sobre «la familia, la tecnología y la naturaleza», argumenta el cineasta.

«La tecnología nos está absorbiendo», afirma Alcalde, que alerta de que, sin «un uso correcto», llega a «afectarnos en cada ámbito de nuestra persona», en especial en «las relaciones personales» y con la familia.

Una familia, que como concepto, para Alcalde «es un proyecto inacabado», al igual que la catedral de Antonio Gaudí en Barcelona, La Sagrada Familia.

«La familia es algo que siempre está creciendo, que siempre está cambiando», reflexiona el director, que establece así una analogía entre la construcción gaudiana, «que parece que nunca se va acabar», con el concepto de familia.

Alcalde invita a reflexionar con su documental a «tener diferentes interpretaciones (…) de lo que es la familia», una «búsqueda de una definición que requiere romper estructuras que tenemos y crear otras». EFE

ggs/ja /amg

(vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR