
El Ejército etíope asegura haber matado a 300 yihadistas de Al Shabab en la vecina Somalia
Adís Abeba, 21 sep (EFE).- El Ejército federal de Etiopía afirmó hoy haber matado a más de trescientos miembros del grupo yihadista somalí Al Shabab este domingo, cuando los terroristas lanzaron un ataque a gran escala contra una base etíope en el este de Somalia, cerca de la frontera que separa ambos países.
«Al Shabab ha intentado en el pasado atacar en varias ocasiones al Ejército etíope, pero nunca en su historia había desplegado un número tan grande de militantes y explosivos», señalaron las Fuerzas Armadas de Etiopía en un comunicado.
El incidente ocurrió en la zona de Rab Dhuure, en Somalia.
Los terroristas atacaron mientras soldados etíopes estaban dando relevo a los militares que estaban allí como parte de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS), que lucha con las tropas somalíes contra Al Shabab.
«Cuando los soldados etíopes estaban en movimiento para reemplazar a las fuerzas de paz etíopes que habían completado su despliegue en Somalia, los combatientes de Al Shabab, que recibieron la información por adelantado, lanzaron una ofensiva a gran escala», añadió el documento.
Así, los yihadistas colocaron tres vehículos cargados con explosivos al lado de la base militar, además de doce atacantes suicidas equipados con más explosivos y más de mil combatientes, según el Ejército de Etiopía.
Las Fuerzas Armadas etíopes no indicaron si también hubo muertos entre sus tropas.
Al Shabab, afiliado desde 2012 a Al Qaeda, perpetra a menudo ataques en Mogadiscio y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).
El grupo controla zonas rurales del centro y sur de Somalia pese a que el Ejército pudo recuperar algunos de esos territorios en el último año, y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.
Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. EFE
ya/pm/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.