The Swiss voice in the world since 1935

El Ejército de Sudán recibe nuevas armas para «acabar» con los paramilitares «en breve»

Jartum, 11 sep (EFE).- El Ejército regular de Sudán anunció este miércoles que ha recibido un nuevo envío de armas «específicas» que ayudarán a «acabar pronto» con la presencia en el país de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo paramilitar sudanés con el que está enfrentado desde mediados de abril de 2023.

En un discurso televisado ante los soldados de la tercera división del Ejército en el estado norteño de Río Nilo, el miembro del Consejo Soberano de Sudán, Yaser Ata, aseguró que «nuevas armas específicas han entrado a la batalla» -sin especificar de qué tipo ni procedencia-, lo que «realizará una gran transformación y contribuirá en destruir a la milicia en breve».

Ata agregó que las Fuerzas Armadas «actualmente están en su mejor condición» y prometió lograr «una victoria próxima tras conseguir nuevas armas específicas», dado que el Ejército se moverá pronto desde todas las direcciones «para liberar cada palmada del territorio de Sudán» con presencia del grupo paramilitar.

«El fin de la milicia de las FAR ya está cerca y que la hora de victoria llegará en breve», afirmó antes de añadir que «el verdadero motivo de la guerra actual en Sudán es el intento de asentar a los mercenarios procedentes de algunos países del oeste de África en el lugar de los sudaneses» y que se vinculan con las FAR.

Ata llegó este martes a la sede de la tercera división de infantería del Ejército en Shandi, en el Río Nilo, para seguir los preparativos militares y conocer las condiciones de las posiciones de vanguardia donde está desplegado el Ejército y algunas fuerzas de Seguridad e Inteligencia, además de las fuerzas conjuntas y otras de alerta.

También pidió a la ONU que impida «a los países que apoyan a las FAR» proporcionar a los paramilitares armas, munición y suministros, dado que el Gobierno de Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos y Chad de apoyar a las FAR y proveerles armas, aunque estos países niegan la acusación.

Hace dos días, el Gobierno sudanés rechazó unas recomendaciones de la misión de investigación del Consejo de los DDHH en Ginebra que exigió ampliar el embargo de armas y el área de investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) a todo el país, así como desplegar fuerzas de mantenimiento de paz para proteger a los civiles en medio de los combates entre el Ejército y las FAR.

El conflicto estalló en abril de 2023 por el desacuerdo entre el Ejército y los paramilitares respecto a la inclusión de los segundos en el poder surgido tras el golpe de Estado de 2021, que acabó con el intento de democratización del país tras el derrocamiento en 2019 del ex presidente dictador Omar Al Bashir. EFE

az-se-rsm/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR