El Ejército de Sudán recupera posiciones estratégicas en Kordofán Norte frente a las FAR
Jartum, 19 nov (EFE).- El Ejército sudanés logró este miércoles importantes avances en el estado de Kordofán Norte, en el centro de Sudán, recuperando posiciones clave frente al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según informaron a EFE fuentes militares.
Las fuentes indicaron que las fuerzas gubernamentales “se hicieron con el control de nuevas posiciones de importancia estratégica en Kordofán Norte como parte de una operación militar bien organizada y de gran envergadura”, entre las que se incluyen las localidades Abu Qud, Zaltina Este, Al Tina Oeste, Al Numair y Jor Abu Haraz.
Durante la operación, las FAR sufrieron “grandes pérdidas, incluyendo la destrucción de más de 30 vehículos de combate, la muerte de aproximadamente 80 combatientes rebeldes y la captura de 150 miembros de la milicia, entre ellos individuos de nacionalidad libia y sursudanesa”, precisaron las fuentes militares.
El martes, el Ejército sudanés aseguró en un comunicado que había logrado avances significativos en todos los frentes de Kordofán, infligiendo graves pérdidas humanas y materiales a las FAR, asegurando posiciones clave y replegándose «según los planes preestablecidos».
Hasta ahora, el Ejército sudanés controla la mayor parte de dos de los tres estados de Kordofán: Kordofán del Norte y Korfodán del Sur; mientras que las FAR y su aliado rebelde Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N) tienen presencia en amplias zonas de Kordofán Oeste a excepción de Bananusa y la zona petrolera de Heglig.
La caída de Al Fasher y de todo Darfur a finales de octubre fue un duro golpe para el Ejército sudanés, que en las últimas semanas se ha focalizado en defender la vecina región de Kordofán para consolidar territorio antes de firmar un eventual acuerdo de alto el fuego y, al mismo tiempo, evitar que las FAR avancen hasta Jartum.
La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE
az-sr-pab/rsm/fpa