The Swiss voice in the world since 1935

El ente electoral de Bolivia reporta una jornada «tranquila» en los comicios judiciales

La Paz, 15 dic (EFE).- Las elecciones judiciales que se celebran este domingo en Bolivia transcurren con tranquilidad y sin grandes incidentes, según la evaluación realizada a media jornada de la votación por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

«Podemos confirmar que en todos los departamentos se han abierto las mesas de votación en un alto porcentaje a la hora programada, las 8.00 (12.00 GMT). Algunas han demorado un poco, pero en este momento podemos afirmar que el cien por ciento de las mesas están funcionando», dijo Hassenteufel en una rueda de prensa en La Paz.

Explicó que las demoras en la apertura de mesas se deben a que algunos ciudadanos elegidos como jurados electorales no se presentaron para cumplir con esa función, pero reiteró que ya están todas «en funcionamiento».

También aseguró que «no ha habido incidentes mayores, la jornada es muy tranquila», e incluso en el departamento de La Paz ya hubo un par de mesas donde concluyó la votación porque el número de ciudadanos inscritos «era muy pequeño» y ya votaron todos.

En Bolivia el voto es obligatorio a partir de los 18 años, aunque ya no están obligados a votar los mayores de 70 ni quienes estén fuera del país el día de la elección.

Más de 7,3 millones de bolivianos están habilitados para elegir a 19 de los 26 magistrados de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Constitucional Plurinacional (TCP), Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura.

La Constitución vigente desde 2009 establece la elección por voto popular de los jueces de estas cortes con candidatos previamente seleccionados por el Legislativo, para un mandato de seis años.

Por un fallo constitucional, en esta ocasión los comicios se realizan íntegramente solo en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, mientras que en Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz no podrán elegir a los jueces del TCP y en los dos primeros departamentos tampoco votarán por los candidatos al TSJ.

El mandato de los jueces elegidos en 2017 debía terminar a principios de este año, pero en diciembre de 2023 el TCP decidió ampliarlo alegando que se buscaba evitar un «vacío de poder» a falta de las elecciones que no pudieron efectuarse en 2023 por problemas en el Legislativo y numerosas causas judiciales que frenaron varias veces el proceso. EFE

gb/eb/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR