
El festival Cinema Queer México visibilizará al colectivo LGTBQ+ en 11 ciudades del país
Ciudad de México, 21 ago (EFE).- La octava edición del festival ‘Cinema Queer México’ recorrerá 11 ciudades del país para visibilizar a través de 47 proyecciones las vivencias y experiencias del colectivo LGTBIQ+ en el panorama internacional.
Durante la presentación de este evento en la Cineteca Nacional de Ciudad de México, se anunció la participación de películas y cortos producidos en México, Canadá, Alemania, Austria, Suecia, España y Francia, que buscarán mostrar “una mirada plural” sobre la identidad, memoria, resistencia, el VIH, la intersexualidad y la construcción de comunidad en torno al colectivo.
“En las últimas décadas, el cine queer mexicano se ha consolidado como una herramienta poderosa para visibilizar, cuestionar y transformar la percepción de las identidades LGTBQ+ en la sociedad”, explicó Laura Alderete, directora de promoción del cine nacional del Instituto Mexicano de Cinematografía.
El programa estará dividido en seis capítulos: ‘VHIVIR+’, ‘Resiliencia y familia elegida’, ‘Amor y deseos’, ‘La fuga de género’, ‘Seres performáticos’ y ‘(Trans)versalidades queer’.
El festival iniciará el 3 de septiembre en la capital del país con la proyección del film sueco ‘Trans Memoria’ en la Cineteca Nacional, donde continuará hasta el viernes 12 en más de 15 puntos de la ciudad.
El encuentro cinéfilo partirá de Morelia (18, 19 y 21 de septiembre) y recorrerá Pátzcuaro (20 de septiembre), Chihuahua (del 25 al 28 de septiembre), Mérida (del 2 al 5 de octubre) y Querétaro (del 9 al 12 de octubre).
La actriz Nova Coronel explicó que “México está metido en un closet (armario) eterno gobernado por un machismo asesino, misógino y asesino de la diversidad y diferencia”, por lo que expuso que esta reunión audiovisual es muy importante para quitarse prejuicios y conocer las diferentes realidades del colectivo.
Como novedad de esta edición, el festival realizará un circuito universitario entre los centros educativos de la fronteriza Tijuana; San Andrés Cholula, Puebla (centro), Tonalá y Jalisco (oeste) durante el 20 de octubre y hasta el 24.
Asimismo, se realizarán dos talleres gratuitos sobre la representación del colectivo en la cultura audiovisual en Ciudad de México, Morelia, Mérida y Querétaro.
Además, la plataforma online ‘Nuestro Cine MX’ ofrecerá una selección de diez películas de manera gratuita que se proyectarán a lo largo de los casi dos meses del recorrido. EFE
dcb/csr/nvm
(foto)