El festival suizo FILMAR premia al cine chileno y panameño en su edición de 2025
Ginebra, 24 nov (EFE).- Las dos películas que Chile y Panamá han elegido para representar su cine en el premio Óscar a Mejor Película Internacional en 2026, ‘La misteriosa mirada del flamenco’ y ‘Querido trópico’, han sido galardonadas en el festival de cine FILMAR en América Latina, celebrado en Ginebra del 14 al 23 de noviembre.
La ópera prima de Diego Céspedes, ‘La misteriosa mirada del flamenco’ (2025), se llevó el Premio del Jurado Joven, compuesto por 17 alumnos de español de institutos de Ginebra coordinados por el realizador brasileño Pablo Francischelli.
Este western moderno está ambientando en el Chile de los 80, en un pueblo minero donde una niña de once años se cría en un familia queer a la que culpan de propagar una misteriosa enfermedad.
«Una película de una gran intensidad emocional, capaz de hacernos reír y de conmocionarnos. Posee la rara fuerza de poner en dialogo mundos alejados», declaró el jurado en un comunicado.
La elegida para representar a Panamá en los premios de la Academia de Hollywood, ‘Quérido trópico’ (2024), de Ana Endara Mislov, ganó el Premio Nuestra Voz, creado en esta edición y otorgado por migrantes hispanohablantes recién llegados a Suiza.
Este film sigue el vínculo entre una cuidadora migrante colombiana y una mujer de la alta sociedad panameña que padece demencia.
«La soledad, el abandono y los mandatos sociales tan marcados en nuestras sociedades latinoamericanas encuentran aquí una representación sobrecogedora», subrayaron los nueve miembros del jurado procedentes de Perú, Bolivia, Colombia, Uruguay, México y Ucrania.
El Premio del público, destinado a obras que han marcado el año, fue para la brasileña ‘La mejor madre del mundo’ (2025), dirigida por Anna Muylaert.
En esta obra cinematográfica, una madre huye de la violencia conyugal con sus hijos escondidos en un carro y emprende un viaje por Sao Paulo.
El filme brasileño logró también recientemente el Colón de Oro en la 75 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. EFE
ah/abc/psh