The Swiss voice in the world since 1935

El fracaso en la elección de jueces del TC causa roces en la coalición del Gobierno alemán

Berlín, 11 jul (EFE).- El fracaso en el intento de elegir a tres jueces para puestos vacantes en el Tribunal Constitucional (TC) de Alemania ha generado roces entre los partidos de la coalición de Gobierno, con el ministro de Finanzas y vicecanciller, el socialdemócrata Lars Klingbeil, que criticó abiertamente al bloque conservador, que es el socio mayoritario de la alianza.

«El liderazgo y la responsabilidad (…) son ante todo un deber cuando hay votaciones complicadas en el Parlamento», dijo Klingbeil en un discurso ante la Cámara Baja (Bundestag).

«Eso es lo que muestra el valor de un compromiso», agregó.

La elección de los tres jueces tuvo que ser aplazada este viernes debido a la oposición de diversos diputados del bloque conservador -formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU)- a la catedrática Frauke Brosius-Gersdorf, de la Universidad de Potsdam.

La candidatura de Brosius-Gersdorf había sido aceptaba por la cúpula de la CDU/CSU y había sido aprobada por una comisión en la que estaban representados todos los partidos.

Sin embargo, numerosos diputados seguían teniendo reservas por posturas que ella había asumido en el pasado sobre la posibilidad de reformar o incluso eliminar el artículo 218 del Código Penal alemán, que, en principio, declara el aborto como un acto punible aunque pueda despenalizarse bajo ciertos supuestos.

Disputa sobre el derecho al aborto

Los conservadores sostienen que el artículo 1 de la Constitución alemana, que establece que la dignidad humana es inviolable, hace imposible una despenalización total del aborto.

Durante una reciente sesión de preguntas parlamentarias, el canciller alemán, Friedrich Merz, también presidente de la CDU, fue preguntado por una diputada de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) acerca de si votar por Brosius-Gersdorf para el TC era compatible con el artículo 1 de la Constitución.

«Sobre la dignidad humana me gustaría discutir con usted en otro contexto. Pero la respuesta corta a su pregunta es: sí, es compatible», respondió Merz.

También el jefe del grupo parlamentario de la CDU/CSU, Jens Spahn, había reiterado a comienzos de semana su apoyo a las dos candidatas del SPD, la segunda de las cuales era Ann-Katrin Kaufhold, de la Universidad de Múnich.

Sin embargo, un número considerable de diputados de la CDU/CSU declaró que no votarían a Brosius-Gersdorf y en un último momento Spahn pidió al SPD limitar la votación a los otros dos candidatos en alusión a una acusación reciente del cazador de plagios austriaco Steffen Weber, que aseguraba haber encontrado pasajes problemáticos en la tesis doctoral de la jurista.

Klingbeil defendió a Brosius-Gersdorf y recordó que la igualdad de género y la autonomía de la mujer tienen en Alemania rango constitucional.

«Por lo demás, proteger esos valores es tarea de los jueces y juezas. sobre todo en el TC», aseguró Klingbeil.

Klingbeil también recordó que sobre el artículo 218 del Código Penal ha habido muchos debates en Alemania y que el SPD tiene una posición al respecto. «Sin embargo, respetamos otras posiciones. El país se destroza si los debates políticos se llevan bajo el principio de que quien no esté al 100 % de acuerdo con nosotros es un enemigo», subrayó.

«Si una juez tiene una posición crítica con respecto al artículo 218 se trata de algo legítimo en nuestro país. El TC es una de las instituciones más importantes de nuestro país y vive de su independencia y de la confianza», agregó.

En el Parlamento, según Klingbeil, siempre hubo un amplio consenso entre los partidos del centro democrático para la elección de jueces. «Eso es algo que no ocurrió hoy», lamentó.

La elección de los jueces del TC necesita una mayoría de dos tercios en el Parlamento. Para ello los partidos del Gobierno necesitan el apoyo de Los Verdes y de al menos siete diputados de La Izquierda, o de AfD, en caso de que el pleno esté completo. EFE

rz/cae/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR