The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno colombiano dice disidencias y paramilitares aceptan cese el fuego

Bogotá, 4 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este miércoles que las disidencias de las FARC y dos grupos paramilitares aceptaron el cese el fuego bilateral de seis meses anunciado por el Gobierno, después de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) informara de que no se suma a la propuesta.

«El Estado Mayor Central de las FARC-EP está comprometido con el cese bilateral decretado por el Gobierno nacional y avanzará en la definición del protocolo para el inicio de las conversaciones en los próximos días», comunicó el ministro en una rueda de prensa en la Casa Nariño.

Por su parte, la Segunda Marquetalia «ha manifestado su compromiso con la construcción de la paz y por eso, como estaba previsto, se realizarán reuniones de los mandos de esa organización para avanzar en la definición de los asuntos metodológicos y temáticos de la mesa de conversaciones de paz».

La Segunda Marquetalia es una disidencia de las FARC que lidera alias «Iván Márquez», quien fue jefe negociador de esa guerrilla en los diálogos de paz y posteriormente decidió retomar las armas al frente de un grupo de guerrilleros alegando que el Gobierno incumplía el acuerdo firmado en noviembre de 2016.

Asimismo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las autodefensas de la Sierra Nevada «ratifican su compromiso con el cese bilateral», agregó el ministro.

OPORTUNIDAD PARA GRUPOS ILEGALES

Con estos cuatro grupos se inicia «la suspensión de operaciones militares y operativos policiales», dijo el ministro.

En palabras de Prada, este cese de la ofensiva «se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y legal y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos del libertades públicas en todo el territorio nacional».

Hasta el momento ninguno de esos cuatro grupos armados ilegales se ha manifestado sobre el cese el fuego bilateral de seis meses anunciado poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

EL «NO» DEL ELN

El Gobierno respondió este miércoles a la polémica desatada después de que el ELN se desmarcara del cese el fuego anunciado por Petro, que forzó al Ejecutivo a suspender el decreto que interrumpe las operaciones militares y policiales contra esa guerrilla, con la que lleva a cabo negociaciones de paz en Caracas.

Según un comunicado la víspera del ELN, su delegación en las negociaciones de paz «no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral» y por lo tanto no aceptan «como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno».

Prada invitó «a esta organización a declarar una tregua verificable en respuesta al imperativo de las comunidades étnico territoriales y campesinas» mientras se resuelve el asunto del cese el fuego bilateral. EFE

lmg/joc/psh

(foto)(video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR