El Gobierno de Bolivia anunciará el regreso de la DEA en los próximos días
La Paz, 24 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, anunciará en los próximos días el regreso de la agencia estadounidense Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), después de su salida hace 17 años, como parte de la restitución de relación entre ambos países, informó este lunes la portavoz presidencial Carla Faval.
«El presidente, nuevamente, va a salir en un comunicado al país, para informar estos detalles y dar cada una de las necesidades que se van a manejar en torno al retorno de la DEA, fechas y los trabajos en torno a la agenda internacional», dijo Faval sin dar más detalles.
La Administración de Paz, que comienza su tercera semana de Gobierno, ya había adelantado hace algunos días la restitución de la cooperación con Estados Unidos y varias de sus agencias, entre ellas la DEA, aunque hasta ahora no se sabe si existe un acuerdo formal al respecto.
El anuncio se hace después de los acercamientos que tuvo el mandatario boliviano cuando todavía era presidente electo y viajó a Estados Unidos para reunirse con representantes del Gobierno de Donald Trump y de organismos multilaterales, para garantizar la provisión de combustibles y resolver la falta de divisas.
El inicio de la restitución de relaciones entre Bolivia y EE.UU. se reforzó con la llegada del subsecretario de Estado de EE.UU., Christophes Landau, a la investidura de Paz y el anuncio que ambos dieron sobre una futura restitución de embajadores.
En 2008, el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador de EE.UU., Philip Goldberg, a quien acusó de supuestamente conspirar contra su Gobierno, algo que Washington siempre negó.
Morales dijo en octubre, cuando ya se hablaba sobre el posible regreso de esa agencia estadounidense, que «por Constitución» la DEA no puede operar en Bolivia ya que la misma Carta Magna boliviana prohíbe la presencia de extranjeros armados en su territorio.
Los sectores afines a Morales en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical además de una de las principales zonas de cultivo de hojas de coca, se han mostrado reacios al regreso de la DEA y la consideraron como una forma de «estigmatizar» a esa región productora.
La hoja de coca forma parte de la identidad de Bolivia y su uso está muy extendido en la cultura, El consumo de la hoja de coca, anterior al imperio Inca, forma parte de los hábitos de la población boliviana.
Las autoridades bolivianas buscan desde hace años que esta planta considerada sagrada por los pueblos de los Andes salga de la lista de estupefacientes para que el país pueda promover su industrialización.
Además del regreso de la agencia estadounidense, en la nueva etapa de relaciones entre Bolivia y EE.UU. se eliminó la necesidad de visado para ciudadanos estadounidenses que viajen a Bolivia, una política de «cielos abiertos» para promover los viajes aéreos entre ambos países, financiación al desarrollo y la licencia de operaciones para el servicio de internet Starlink. EFE
grb/eb/psh