The Swiss voice in the world since 1935

El Kremlin recurre a un juego de palabras para evitar hablar del plan de paz con EE.UU.

Moscú, 20 nov (EFE).- El Kremlin recurrió hoy a un juego de palabras para evitar confirmar la existencia de un plan de paz para Ucrania elaborado con Estados Unidos a espaldas de Kiev y de los países europeos.

«Consultas como tales no existen a día de hoy. Contactos, sin ninguna duda, sí los hay», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al igual que hiciera la víspera, eludió comentar el supuesto plan de 28 puntos que la prensa estadounidense considera que satisface la principales demandas del presidente ruso, Vladímir Putin.

«Al respecto, puedo decir sólo lo que repetí en varias ocasiones ayer: no puedo añadir nada nuevo a lo que se habló en Anchorage (donde se celebró en agosto la cumbre ruso-estadounidense). No hay ninguna novedad», dijo y añadió que «cualquier momento es bueno para el arreglo pacífico».

Como hiciera entonces Putin, su portavoz insistió en que «Rusia sigue estando abierta a un arreglo, pero este debe conducir a que sean eliminadas las causas originales del conflicto».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea ceder a Rusia territorio en Ucrania a cambio de garantías de seguridad para Kiev y el resto de Europa frente a una posible nueva agresión rusa, según informó este miércoles el medio Axios.

Esto formaría parte, según dicho medio, de un plan de 28 puntos elaborado en secreto por la Casa Blanca e inspirado en el plan de 20 puntos utilizado para lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza.

Según fuentes anónimas estadounidenses, el plan contempla que Rusia obtenga el control total de todo el Donbás, que se convertiría en una zona desmilitarizada. Asimismo, el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia.

Este plan está siendo negociado entre el representante especial de Trump para Rusia y Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario económico del Kremlin Kiril Dmítriev.

No obstante, Putin ha plasmado en la Constitución la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), mientras el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en que nunca aceptará la ocupación rusa de territorios del país.

Al respecto, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, insistió este jueves en que cualquier plan de paz para Ucrania debe implicar a los ucranianos y los europeos e incluir concesiones por parte de Rusia, que hasta ahora «no hemos oído».

«Para poder terminar la guerra, los ucranianos y los europeos tienen que acordar los planes. Rusia podría terminar la guerra inmediatamente si deja de bombardear y matar pero no hemos visto concesiones (…) La paz tiene que ser justa y duradera, que los ucranianos y los europeos estén de acuerdo», subrayó.

Rusos y ucranianos reanudaron este año las negociaciones de paz con tres rondas en Estambul, pero dicho proceso se estancó en julio ante la negativa de Putin de declarar un alto el fuego, lo que también provocó la cancelación de la cumbre de Budapest con Trump.EFE

mos/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR