The Swiss voice in the world since 1935

El mandato de un eurodiputado independentista catalán es válido, según el abogado general del TJUE

Oriol Junqueras llega a la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados español tras las elecciones generales del 28 de abril, el pasado 21 de mayo en Madrid afp_tickers

La adquisición de la condición de eurodiputado depende únicamente de los electores, estimó este martes el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sobre el caso del independentista catalán encarcelado Oriol Junqueras.

Aunque Junqueras pudo presentarse a las elecciones europeas de mayo y resultó elegido, la justicia española no le permitió salir de prisión para jurar la Constitución, trámite que consideran necesario para asumir el cargo.

Pese a que su nombre aparecía en el acta de proclamación de electos del 13 de junio de las autoridades electorales españolas, estas no comunicaron su nombre días después a la Eurocámara al estimar que no reunió los requisitos.

«La prestación del juramento o de la promesa de acatar la Constitución española no constituye una etapa del proceso de elección al Parlamento Europeo en España», estima el abogado general Maciej Szpunar.

Según su opinión, que solo es consultiva pero que en la mayoría de los casos los magistrados aplican en su decisión posterior, el proceso electoral «debe considerarse concluido con la proclamación oficial de los resultados».

Szpunar estima además que la inmunidad de un eurodiputado comienza con el inicio del período de sesiones –el 2 de julio para la actual legislatura–, si bien también dispone de ella antes para acreditarse ante la Eurocámara.

Las autoridades nacionales «están obligadas a abstenerse de adoptar cualquier medida que pueda obstaculizar los trámites del miembro del Parlamento necesarios para asumir efectivamente sus funciones», agrega.

Además, estas autoridades «están obligadas a suspender las medidas que ya estén en curso, salvo que hayan obtenido la suspensión de inmunidad por el Parlamento Europeo», en virtud de las especificidades de la inmunidad en cada país.

A petición de la defensa de Junqueras, juzgado entonces por el intento de independencia de Cataluña de 2017, el Tribunal Supremo español planteó una serie de dudas sobre el mandato y la inmunidad al TJUE en julio.

Pero, antes de conocer la respuesta de la corte con sede en Luxemburgo, condenó a Junqueras, en prisión preventiva desde finales de 2017, a 13 años de prisión y de inhabilitación por sedición y malversación de fondos públicos.

En una carta al presidente del TJUE, el Tribunal Supremo aseguró que, pese a haber fallado ya, la respuesta del alto tribunal europeo «tendrá eficacia» independientemente de la situación de «prisión preventiva o penado» de Junqueras.

Tomando nota de la situación, el abogado general Szpunar estima que, en el momento en que se le reconoce la inmunidad a un eurodiputado, corresponde a la Eurocámara decidir sobre su levantamiento.

La próxima decisión del TJUE podría sentar un precedente para el caso de los independentistas catalanes Carles Puigdemont y Toni Comín, que se marcharon a Bélgica en octubre de 2017 para esquivar las acciones judiciales en España.

Ambos, sobre los que pesa una orden de detención, también resultaron elegidos en los comicios europeos de mayo, pero las autoridades electorales españolas no comunicaron su nombre a la Eurocámara por no haber completado los trámites.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR