El matrimonio infantil compromete a uno de cada 10 varones en Nepal
Katmandú, 3 may (EFE).- Cerca de uno de cada 10 varones se casan en edades prematuras en Nepal, el mayor porcentaje en el Sur de Asia, aunque la prevalencia en mujeres sigue siendo mayor, según un estudio publicado este miércoles por UNICEF.
Pese a que el país del Himalaya prohibió el matrimonio infantil en 1963 y la edad legal para contraer matrimonio está fijada en 20 años, una de cada tres mujeres se casa antes de alcanzar esta edad, de acuerdo con los datos del organismo internacional.
Los expertos advierten de un aumento de esta práctica en el país del Himalaya, en especial en provincias rurales que enfrentan dificultades sociales y económicas, además de bajos niveles de escolarización.
Un aspecto que influye en los matrimonios infantiles en Nepal es precisamente cuando la juventud de entre 15 y 16 años obtiene malos resultados académicos, momento en que la familia considera que no tiene futuro en la escuela y empieza a buscarle pareja, señaló a EFE la especialista en protección infantil de UNICEF Nepal, Pragya Shah Karki.
Esta práctica «todavía prevalece en la comunidad con un nivel socioeconómico deficiente», que ejerce presión sobre las jóvenes y las obliga a ser buenas en los estudios o a dejarlo todo para casarse, en ocasiones con un hombre que no conocen, explicó Karki.
La Oficina Nacional de Estadísticas nepalí precisó que el 34,4 por ciento de la población que lleva más de una década casada contrajo matrimonio entre los 18 y los 20 años, mientras que el 22,3 por ciento afirmó haberse casado por primera vez entre los 15 y los 17 años y el 7 % entre los 10 y los 14.
La situación es especialmente aguda en la provincia rural de Madhesh, donde factores como el sistema de la dote, pese a ser ilegal, todavía persiste en la sociedad, empujando a muchos al matrimonio precoz.
«Muchas decisiones de matrimonio infantil las toman los padres porque si casan a las niñas antes de tiempo no tienen que dar mucha dote a la familia del novio», indicó Karki.
Pese a que el país asiático ha lanzado varios proyectos, además de una ley, para erradicar esta práctica, nunca se han implementado de forma efectiva ya que hace falta concencia, aseguró a EFE el activista contra el matrimonio infantil en Nepal, Rajkumar Mahato.
«Además de la aplicación de la ley, es necesario crear conciencia en la comunidad donde prevalece el matrimonio infantil», sentenció Mahato. EFE
sp-mvg/hbc/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.