The Swiss voice in the world since 1935

El mayor campo palestino del Líbano trata de sacudirse la conmoción de perder a 14 vecinos

Sidón (Líbano), 19 nov (EFE).- El mayor campamento de refugiados palestinos del Líbano, en la ciudad costera de Sidón, trata de sacudirse este miércoles la conmoción causada por el ataque israelí que anoche dejó 14 muertos y un gran número de heridos en su interior, el peor balance en un año de alto el fuego.

El opaco campo de Ain el Helu, custodiado por rigurosos puestos de control de las fuerzas de seguridad libanesas, no ha perdido el trajín de residentes que entran y salen para acudir a sus trabajos en el exterior, pero aún procesa lo ocurrido entre la indignación y renovados temores a otro ciclo de violencia.

«Supe inmediatamente que había sido dentro del campo, pero no quería creerlo. Ya cuando subí a la azotea, lo vi», comenta a EFE un vecino, mostrando una fotografía tomada con su teléfono del humo que se elevaba anoche del punto atacado, donde dice haber escuchado un total de tres explosiones.

Un grupo de jóvenes

«Yo personalmente no me asusté, pero mucha gente tuvo miedo. Hacía mucho tiempo que no atacaban algo dentro de nuestro campo, como un año o un poco más», agrega el joven, que prefiere mantener el anonimato, como todos los demás.

Ain el Helu, el más grande de los doce campamentos palestinos del Líbano, no había sido objetivo de ningún ataque desde el cese de hostilidades alcanzado por el Líbano e Israel el 27 de noviembre de 2024, aunque sí lo han sido muchas otras zonas del territorio libanés.

Aunque en el último año los cazas y drones israelíes se han centrado en presuntos objetivos del grupo chií libanés Hizbulá, el Estado judío asegura que sus bombardeos del martes en Sidón estuvieron dirigidos contra unas instalaciones del movimiento islamista palestino Hamás.

Su Ejército afirma que allí se entrenaba a «terroristas», mientras que Hamás denuncia que se trataba de un campo deportivo frecuentado por jóvenes.

Dos chicos entran a Ain el Helu con una pancarta enrollada bajo el brazo, que al desdoblarla muestra a su amigo Bilal, una de las víctimas mortales de las acciones. Aseveran que los muertos y heridos eran sobre todo «niños y jóvenes que siempre jugaban al fútbol por allí».

Según su relato, ambos estaban cerca de la zona atacada cuando cayeron los misiles. «El lugar del ataque era una pista de fútbol donde jugaban siempre los niños, máximo de 12 o 13 años, y estaba al lado de la mezquita de Hamás, la Jaled Bin al Walid», defiende uno de ellos, Mohamed Saad.

«Hoy la situación está tranquila en el campamento, pero Israel nos hizo un gran daño», zanja.

El peor en un año

Los campamentos palestinos del Líbano están administrados de facto por una miríada de facciones y están inmerso en un proceso de desarme promovido por las autoridades libanesas, si bien hasta el momento solo se ha entregado un número limitado de armamento, ninguno perteneciente a Hamás.

En la morgue del Hospital Al Hamshari de Sidón, tienen este miércoles los cuerpos de diez fallecidos, mientras que el centro hospitalario HMC recibió inicialmente tres más y un herido que perdió la vida posteriormente, según confirmaron a EFE fuentes de ambos centros.

Con ello, el ataque de anoche se convierte en el más mortífero contra una sola ubicación en casi un año de alto el fuego en el Líbano, pues hasta ahora el peor se había registrado el pasado julio contra la región oriental de Wadi Fara, donde perdieron la vida tres libaneses y siete refugiados sirios.

Los funerales por las víctimas de Ain el Helu tendrán lugar mañana, jueves, cuando está previsto que se cierren los negocios dentro del campamento e incluso también en el resto de la ciudad como gesto de solidaridad, explica otro vecino del campo.

Este miércoles, el hombre tiene montado un puesto en una de las entradas a las instalaciones palestinas donde reparte botellas de agua, dátiles y bizcochos a transeúntes y vehículos, con la intención de conmemorar a las víctimas de los ataques.

Mantiene que trabaja en el sector del comercio y que no tiene ninguna afiliación política.

«Por respeto, no podíamos hacer menos», concluyó. EFE

njd/rsm/fpa

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR