
El ministro de Exteriores de India viaja a Europa en plena negociación comercial con la UE
Nueva Delhi, 8 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia este domingo una visita oficial de siete días a Europa que le llevará a Francia, Bélgica y las instituciones de la Unión Europea, en un momento clave para las negociaciones comerciales entre Nueva Delhi y Bruselas.
«Se espera que la visita del ministro de Exteriores fortalezca aún más las relaciones amistosas de la India con la Unión Europea, Francia y Bélgica, y dé un nuevo impulso a la cooperación en curso en diversas áreas», recoge un comunicado oficial del ministerio de Exteriores indio.
La visita se produce después de que el primer ministro indio, Narendra Modi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometieran en febrero a cerrar el pacto antes de finales de 2025, tras años de conversaciones estancadas.
Jaishankar se reunirá en Bruselas con la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, así como con otros altos cargos de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. También mantendrá encuentros con centros de análisis y medios de comunicación.
Además de Bruselas, Jaishankar visitará Francia y Bélgica, donde se reunirá con sus respectivos homólogos y abordará la cooperación bilateral en sectores estratégicos.
El acuerdo de libre comercio entre la India y la UE está en negociación desde 2007 y ha enfrentado múltiples obstáculos, incluidos desacuerdos en materia de aranceles, estándares medioambientales y acceso al mercado.
Además del ámbito comercial, la cooperación entre ambos socios ha ganado impulso en defensa y seguridad, cuando la semana pasada la India y la UE realizaron un ejercicio naval conjunto en el océano Índico, con el fin de incrementar la cooperación entre ambos en materia de seguridad marítima.
La UE busca mayores concesiones en sectores como el automóvil, el vino o el acero, mientras que la India presiona por mejorar su acceso al mercado europeo en productos farmacéuticos, textiles y servicios digitales. EFE
lgm/alf