The Swiss voice in the world since 1935

El ministro del Interior descarta visitas a la nueva cárcel de máxima seguridad de Ecuador

Quito, 20 nov (EFE).- El ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, descartó este jueves visitas como la solicitada la víspera por el defensor del Pueblo, César Córdova, a la nueva cárcel de máxima seguridad del país para verificar las condiciones y el trato que reciben los reclusos.

«Quítense de la cabeza que van a haber estas visitas de prensa, que va a ir el defensor del uno, el Defensor del Ecuador, el defensor de nadie, esto es un centro de máxima seguridad. Aquí no es de querer ir para la novelería de ver o la novelería de hacer un show con alguno de los presos que estén allá», dijo.

La Cárcel del Encuentro es el emblema del Gobierno de Daniel Noboa, y aunque aún sigue en obras, ya alberga a los 300 presos «más peligrosos», -según el Gobierno- que fueron trasladados desde otros centro penitenciarios.

A esa cárcel fue trasladado desde La Roca -la que era la cárcel de máxima seguridad- el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien enfrenta un trato inhumano en el lugar, según su defensa.

«Aquí se cumple el régimen especial para todos los que se encuentran detenidos en la cárcel y así debe ser el manejo de este centro penitenciario», insistió el ministro, quien recordó que también hubo quejas de parte de Glas cuando lo llevaron a La Roca.

De acuerdo al funcionario, Glas -que fue vicepresidente de Rafael Correa (2007-2017)- tiene acceso a medicinas, agua, comida, «hay todo», y ha recibido ya más de cuatro visitas médicas en la prisión ubicada en la provincia de Santa Elena (suroeste), vecina a la del Guayas, donde está La Roca.

Ante los temores de Glas por su vida, el ministro aseveró que en la cárcel del Encuentro, «no le puede pasar nada» y su vida «es lo más cuidado que está» por las seguridades implementadas.

Crisis de violencia

Córdova solicitó el miércoles la visita a la cárcel para «determinar cuáles son las condiciones reales (en las) que se encuentran (los presos), cómo está la alimentación, la dotación de agua potable, etcétera», dijo.

Añadió que la visita de la Defensoría es fundamental porque deben incluir información sobre esa prisión en el informe que se enviará al subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas, y también a la Asamblea Nacional (Parlamento), desde donde dijo haber recibido solicitudes de información.

«Las personas privadas de la libertad recién están siendo trasladadas, así que buscamos los momentos oportunos para poder intervenir o estar allá y conocer e indicar a los familiares cómo se encuentran (los presos) y qué es lo que está pasando», añadió.

La ‘cárcel del Encuentro’ se alzó en respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 600 reclusos desde 2021, la mayoría en masacres por enfrentamientos entre bandas rivales. En el más reciente episodio, 31 reos fueron asesinados este mes (27 de ellos asfixiados) en la cárcel de la ciudad de Machala (sur). EFE

sm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR