
El ministro estonio de Defensa urge a España y Europa a invertir más para encarar a Rusia
Barcelona, 20 oct (EFE).- El ministro estonio de Defensa, Hanno Pevkur, advirtió este lunes que Europa debe estar preparada para hacer frente a Rusia y que para ello necesita más inversión, porque la amenaza no acabará en cuanto cese el conflicto y un gasto que apenas supere el 2 % del PIB en defensa, tal y como aboga España, es insuficiente.
«Debemos estar preparados para disuadir a Rusia y responder si es necesario. Y para estar listos, necesitamos más inversiones. No es posible aumentar la preparación sin más dinero», dijo en una entrevista con EFE en el marco de su participación en el foro internacional de diálogo World in Progress (WIP), que se celebra en Barcelona.
Pevkur tiene claro que no todos los soldados rusos volverán a sus casas en cuanto acabe la guerra.
«Rusia los ubicará cerca de nuestras fronteras, cerca de las fronteras de la OTAN. El plan de reconstrucción y modernización del Ejército prevé una gran cantidad de nuevo personal y también de equipamiento cerca de las fronteras de la OTAN», sostiene.
Este próximo febrero se cumplirán cuatro años desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. «Claramente no hemos hecho lo suficiente», apunta sobre la presión de la comunidad internacional para poner fin a esa guerra.
Pevkur considera que los siguientes pasos son muy sencillos: «Primero, dar más ayuda militar —sobre todo para la defensa antiaérea y la munición de artillería-. En segundo lugar, imponer más sanciones a Rusia y ejercer sobre ella la presión económica necesaria para que no pueda financiar esa guerra».
Para el ministro estonio «solo hay una persona que puede poner fin al conflicto de inmediato»: «Esa persona está en el Kremlin. Su nombre es Vladímir Putin y puede ordenar la retirada de sus tropas de Ucrania, pero vemos que no tiene ninguna intención de hacerlo. Mientras tanto, tenemos que ayudar a Ucrania tanto como podamos».
No obstante, Pevkur pide no vincular la credibilidad de la OTAN al fin de la guerra.
«No se pueden mezclar estas cosas. Lo que hace la OTAN para su propia preparación es totalmente distinto de lo que hacemos para ayudar a Ucrania y de lo que ocurre en Ucrania. Por un lado está lo que hace la OTAN. Tenemos compromisos claros y decisiones concretas en cuanto al plan de inversión, modernización y nuevas capacidades. Y por otra parte está lo que hacen los países para ayudar a Ucrania a ganar esta guerra», explicó.
En materia de inversión, Estonia ha sido uno de los países que más ha instado a sus homólogos europeos a que cumplan la promesa de incrementar la inversión en Defensa.
En la cumbre de la OTAN de junio los aliados firmaron el compromiso de incrementar el gasto hasta llegar al 5 % del PIB respectivo en 2035. España, no obstante, alcanzó un acuerdo para destinar el 2,1 %.
«Entendemos claramente que no es cuestión solo de porcentaje, sino más bien de las capacidades que se tienen. Me sorprendería que España pueda hacerlo con un 2 %. (…) Vemos claramente que estos objetivos de capacidades que hemos acordado requieren más inversiones, y creemos firmemente que el 2 % no es suficiente», sostiene.
Pevkur dice estar convencido de que «todos los países pueden hacer más» y alerta de los riesgos de que flaquee la inversión al respecto: «El mayor riesgo es que la OTAN no sea capaz de defenderse a sí misma», dice convencido de que la alianza debe responder siempre «de forma proporcional», sin «sobrerreaccionar». EFE
mgr/rcf
(foto) (vídeo)