
El movimiento Construye se opone a repetir los comicios ecuatorianos en el exterior
Quito, 25 ago (EFE).- El movimiento político Construye, que tenía como candidato a la Presidencia de Ecuador al asesinado Fernando Villavicencio, advirtió este viernes una posible vulneración de derechos si se repiten las elecciones legislativas extraordinarias en el extranjero después de los problemas con el voto telemático.
Construye lamentó hoy en un comunicado que, en la noche del jueves, la junta electoral de la circunscripción del exterior haya emitido un informe jurídico que sugiere anular los comicios, como reclaman algunos partidos, entre ellos Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La formación política por la que se postulaba Villavicencio apuntó que esta recomendación se dio después de que Centro Democrático, «un partido que ni siquiera presentó candidatos en el exterior», formulase una solicitud para anular los comicios en ese caso «bajo argumentos no previstos en la ley».
Construye acusó al correísmo de querer repetir las elecciones porque «estaban acostumbrados a ganar las seis curules en el exterior y ahora atacan el resultado porque le fue adverso»; el movimiento por el que se presentaba Villavicencio afirmó haber quedado primero en Estados Unidos y en Latinoamérica y segundo en Europa.
«Por eso quieren repetir la elección», reiteró el partido; los problemas que presentó la plataforma informática para el voto telemático habilitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) deben resolverse para la segunda vuelta, «pero hoy nadie puede ser afectado por su negligencia».
«Las elecciones a asambleístas se hacen en primera vuelta para garantizar igualdad de oportunidades en la representación. Cuando se hacen en segunda vuelta benefician ampliamente a las listas de los candidatos que pasan a segunda vuelta», añadió.
Para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 15 de octubre, pasaron la correísta Luisa González en primer lugar (33,62 %) y el joven empresario Daniel Noboa (23,41 %), candidato de Alianza Democrática Nacional (ADN).
Mientras, Construye, con el periodista Christian Zurita como sustituto de la candidatura presidencial que lideraba su colega asesinado, acabó en tercer lugar con el 16,44 % de los votos.
«Por lo tanto, hacer elecciones de legisladores en la segunda vuelta vulnera los principios constitucionales de representación. Los tres asambleístas de Construye por el exterior adquirieron un derecho con los resultados del 20 de agosto», concluyó Construye.
Por su parte, Revolución Ciudadana celebró que la junta electoral de la circunscripción del exterior declarase la «nulidad» de los comicios y solicitó que la eventual repetición se haga de manera presencial, «ya que es la única manera que se puedan realizar con las debidas garantías».
El partido de Correa, a través de su presidenta en Ecuador, Marcela Aguiñaga, presentó el jueves una denuncia en la Fiscalía para que se investiguen los problemas presentados por la plataforma de voto telemático, así como una petición para la repetición del proceso en el exterior.
En su informe preliminar, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó al Estado ecuatoriano investigar los ataques sufridos por la plataforma de voto telemático y al CNE «hacer una reflexión seria y profunda sobre si esta modalidad de votación realmente garantiza el derecho de los ecuatorianos en el exterior a votar con los niveles necesarios de seguridad, integridad y transparencia». EFE
fgg/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.