El nuevo jefe de Hamás agradece el apoyo de Hizbulá en una inusual carta a Nasrala
Beirut, 13 sep (EFE).- El nuevo líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Yahya Sinwar, agradeció el apoyo del grupo chií Hizbulá en la guerra de Gaza en una inusual carta dirigida al secretario general de la formación libanesa, Hasán Nasrala.
«Os damos las gracias por vuestra solidaridad combinada con sentimientos sinceros y nobles, que ha quedado demostrada con vuestras acciones bienaventuradas en los frentes del Eje de la Resistencia en apoyo, respaldo y compromiso con esta batalla», reza la misiva, difundida este viernes por Hizbulá.
El 8 de octubre, un día después del estallido de la guerra en la Franja palestina, el movimiento chií abrió un frente de apoyo a Hamás desde el sur del Líbano, como también han hecho otros miembros de la alianza informal antiisraelí Eje de la Resistencia, capitaneada por Irán y con integrantes como los rebeldes hutíes del Yemen.
La carta es una respuesta a un mensaje previo de Nasrala en el que ofrecía sus condolencias por la muerte del predecesor de Sinwar, Ismail Haniyeh, que fue asesinado el pasado 31 de julio en Teherán en una acción atribuida a Israel.
El nuevo jefe político de Hamás destacó en la misiva que la «sangre» de sus líderes no es más «valiosa» que la de la población palestina y afirmó que todas las bajas sufridas hasta el momento no harán más que fortalecer la determinación para «enfrentar a la ocupación sionista nazi».
Asimismo, prometió que el movimiento islamista seguirá siendo fiel a los principios que defendía Haniyeh, entre ellos la unidad del pueblo palestino y el papel del Eje de la Resistencia en la defensa de Palestina hasta que una derrota israelí les permita establecer un Estado soberano con Jerusalén como capital.
Hizbulá lidera el principal frente paralelo a la guerra de Gaza y lleva más de once meses enzarzado en un intenso fuego cruzado con Israel, choques de una envergadura sin precedentes desde la guerra de 2006 y que han obligado a más de 100.000 personas a abandonar sus hogares en el sur del Líbano. EFE
njd/fa/jac