El OIEA insiste en pedir acceso a las instalaciones nucleares atacadas por Israel en Irán
Viena, 19 nov (EFE).- El director general del OIEA, Rafael Grossi, insistió este miércoles, al inicio de una reunión de la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU, en que sus inspectores necesitan acceder a las instalaciones atómicas en Irán atacadas el pasado junio por Israel y Estados Unidos.
«Si un país, que tiene un régimen de inspecciones (con el OIEA), nos informa de que algo ha sido destruido, debemos verlo», señaló el responsable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un rueda de prensa en Viena.
Sus expertos siguen sin recibir permiso de las autoridades de Irán para verificar los materiales nucleares en siete instalaciones atacadas y parcialmente destruidas.
Algunos de estos sitios, como las plantas de enriquecimiento de uranio en Natanz y Fordó o el centro de investigación nuclear de Isfahán, fueron atacadas por Israel y EEUU, pero no completamente destruidas, recordó Grossi.
«Si allí queda material (nuclear), entonces necesitamos tener acceso a ello», destacó el director general, quien negó que el OIEA necesite un nuevo protocolo de actuación para el caso de instalaciones nucleares atacadas militarmente.
El OIEA sigue a la espera de saber dónde están los más de 440 kilos de uranio enriquecido al 60 %, que Irán tenía antes del comienzo de los ataques de Israel el 13 de junio.
Ese grado de pureza es cercano al necesario para fabricar bombas atómicas, algo que Irán rechaza querer hacer, si bien Israel, Estados Unidos y otras potencias occidentales sospechan lo contrario.
La Junta del OIEA, el órgano ejecutivo de la agencia, votará esta semana sobre una resolución presentada por Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos en la que exige un informe trimestral de Grossi sobre la situación en Irán.
Estos informes -precisa el proyecto de resolución- debe incluir «información sobre la verificación de las existencias de uranio de Irán, los lugares, las cantidades, las formas químicas y los niveles de enriquecimiento, así como los inventarios de centrifugadoras y equipos relacionados».
Por otra parte, el texto insta a Irán «a cumplir plena y puntualmente con sus obligaciones legales … y a extender una cooperación completa y rápida al OIEA, incluida la entrega de toda la información y el acceso que el Organismo solicite».
Durante su discurso hoy ante los miembros de la Junta, Grossi reconoció que ha habido «algún movimiento» incluyendo el retorno de los inspectores a ciertos lugares en Irán, si bien estas visitas no se produjeron a instalaciones atacadas.
«Aún queda más por hacer de acuerdo a los acuerdos de salvaguardas. Y esperamos que nuestro compromiso con Irán, y de Irán con el OIEA, continúe en esa dirección. Esto es de suma importancia para todos nosotros y, en general, para la comunidad internacional», dijo el director general.
Según fuentes diplomáticas en Viena, la resolución será adoptada por una mayoría entre los 35 países miembros de la Junta de Gobernadores. EFE
jk/as/mr
(vídeo) (foto)