The Swiss voice in the world since 1935

El Parlamento de Argentina aprueba mayores fondos para las universidades públicas

Buenos Aires, 21 ago (EFE).- El Senado de Argentina aprobó este jueves y convirtió en ley un proyecto que aumenta los fondos públicos para las universidades, una norma rechazada por el oficialismo.

La iniciativa impulsada por la oposición, que ya había recibido el visto bueno de la Cámara de Diputados el pasado 6 de agosto, fue aprobada este jueves por el Senado por 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.

La ley aprobada establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación superior.

De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti) y la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la inversión en universidades nacionales cayó en 2024 un 22,1 % y se proyecta un retroceso adicional del 8,6 % para 2025 en términos reales.

Según el estudio, en el escenario del severo ajuste fiscal sostenido por el Gobierno del ultraderechista Milei, el presupuesto universitario ha caído hasta representar este año un 0,5 % del PIB, su menor valor desde 2005, cuando tocó el 0,49 % del PIB.

El pasado 13 de agosto, el Gobierno de Milei anunció un alza del 7,5 % en los salarios de las universidades públicas entre septiembre y noviembre.

El incremento, rechazado por los sindicatos del sector, no llega a compensar la caída real acumulada por los salarios universitarios desde finales de 2023, cuando Milei llegó a la Presidencia, y que, según cálculos del Ciicti y la Fedun, es del 28,6 %.

En 2024, el Parlamento aprobó una ley que aumentaba la financiación universitaria, pero Milei la vetó al considerar que atentaba contra su objetivo de superávit fiscal y se espera que haga lo mismo con la norma aprobada este jueves.

En Argentina, el acceso a la educación universitaria pública es gratuito para los estudiantes desde 1949 y muchas de las 57 casas de altos estudios nacionales financiadas por el Estado gozan de buena reputación académica.

El peso de la educación superior pública es notorio: unos 500.000 alumnos están matriculados en la educación universitaria privada y casi dos millones en universidades nacionales estatales.

La nueva ley de financiación universitaria fue aprobada este jueves en una extensa sesión del pleno del Senado, en la que ya se rechazaron cinco decretos de Milei sobre desregulación y ajuste del Estado.

La sesión continuaba en la noche de este jueves con el debate de un proyecto que declara la emergencia en la salud pediátrica, también rechazado por el oficialismo. EFE

nk/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR