
El Parlamento portugués aplaza el debate para derogar la ley contra violencia obstétrica
Lisboa, 11 jul (EFE).- La votación para derogar la ley contra la violencia obstétrica fue aplazada este viernes en el Parlamento de Portugal a petición del partido democristiano CDS-PP, que integra la alianza gobernante AD, tras el revuelo que provocó su propuesta, y pasará a una comisión legislativa para tratar de llegar a un consenso.
Asimismo, el pleno aprobó postergar el debate de otra petición del ecologista Livre que busca reforzar las medidas para combatirla, que también será discutida en la Novena Comisión de Salud.
La ley contra la violencia obstétrica entró en vigor el pasado 1 de abril en Portugal, que se convirtió en el primer y único país europeo en tener una legislación nacional específica que la tipifique.
La norma obliga a los profesionales de la salud a tener un registro y justificación de todos los actos médicos y de enfermería realizados durante el parto y de los cambios en el plan de nacimiento acordado previamente.
Además, prohíbe que se lleven a cabo de forma sistemática episiotomías y otros procedimientos, como la maniobra de Kristeller, y crea una Comisión Multidisciplinar para los Derechos en el Embarazo y Parto.
El diputado del CDS-P João Pinho de Almeida defendió este viernes la iniciativa de su formación al asegurar que la ley actual no es «ni rigurosa ni coherente», por lo que propusieron derogarla porque «estaba tan mal hecha que era mejor empezar de cero».
«Sin embargo, somos sensibles al debate que se generó, somos sensibles a los llamamientos que se han hecho», dijo, a la vez que añadió que «crearía un equívoco derogar la ley sin aprobar inmediatamente otra», por lo que propuso «discutir y enmendar» la norma en comisión legislativa.
Pinho de Almeida, no obstante, se mostró contrario a emplear el término violencia obstétrica, que consideró «indeterminado», y propuso llamar a estas prácticas «negligencia médica o artes innecesarias».
Un total de ocho iniciativas legislativas relacionadas con la regulación para prevenirla fueron votadas en el pleno este viernes, entre ellas, una del gobernante Partido Social Demócrata (PSD), del primer ministro Luís Montengro (centroderecha), que planteaba acabar con el término violencia obstétrica, dos del ultraderechista Chega y el resto de varias formaciones de izquierda.
Las únicas que prosperaron fueron la del CDS-PP y Livre, que serán discutidas para tratar de llegar a un acuerdo respecto a la legislación actual antes de volver a pasar por el pleno de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento). El resto fueron rechazadas. EFE
lmg/ssa/lar