
El PIB de Malasia crece un 4,5 % el segundo trimestre en medio de negociaciones con EE.UU.
Bangkok, 18 jul (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Malasia creció un 4,5 % interanual el segundo trimestre del año, según datos publicados este viernes por el Departamento de Estadística del país asiático, en plenas negociaciones con Washington para intentar rebajar los aranceles del 25 % a sus exportaciones a Estados Unidos.
«El desempeño de la economía se vio impulsado principalmente por el crecimiento positivo de los sectores de servicios y manufactura», dice un comunicado del ente gubernamental, que indica que el sector de minería y canteras «continuó experimentando una contracción».
Sobre este resultado, la agencia pública Bernama habla de un crecimiento impulsado por una sólida demanda interna «en un contexto de dificultades globales», en alusión a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que se espera que entren en vigor el 1 de agosto.
En general, se estima que la economía malasia creció un 4,4 % en los primeros seis meses del año, lo que contrasta con el 5 % alcanzado en el mismo período de 2024.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, fustigó este mes la política arancelaria de Trump, al considerar que estas restricciones a las exportaciones y barreras a las importaciones «se han vuelto instrumentos afilados de rivalidad geopolítica».
Esta declaración se produjo en el marco de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un día antes del encuentro del líder malasio con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien dijo al final de su reunión que continuaban las negociaciones arancelarias entre Malasia y la primera economía mundial.
Trump, que ya confirmó acuerdos con Vietnam e Indonesia que incluyen recortes de gravámenes, mantiene negociaciones con Tailandia, Malasia y otros países del Sudeste Asiático, una región altamente dependiente de las exportaciones al país norteamericano. EFE
hp/mca/ah