The Swiss voice in the world since 1935

El presidente Noboa cuestiona la calidad del agua en la ciudad más poblada de Ecuador

Quito, 8 nov (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cuestionó este sábado que los habitantes de Guayaquil, la ciudad más poblada del país andino, consuma agua contaminada por excrementos, entre otros elementos, y señaló negligencia por parte de las autoridades del Municipio, liderado ahora por el opositor Aquiles Álvarez.

«En pleno 2025, todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre», escribió en su cuenta de la red social X.

Y añadió: «No lo voy a permitir. El río Daule no es un basurero químico, y mucho menos una fuente de agua para envenenar a la gente con metales y compuestos que causan cáncer, diarreas, colitis y enfermedades gastrointestinales graves».

«Del Daule se extraen más de 1,6 millones de metros cúbicos diarios para abastecer a Guayaquil. Y los análisis son claros: aluminio 25 veces más alto, plomo, zinc, manganeso, cromo, nitritos y sulfuros», detalló.

El jefe de Estado añadió que «son nueve años seguidos de incumplimientos. Esto no es un error. Es negligencia de las autoridades municipales», y compartió fotografías en la planta de tratamiento.

El cuestionamiento del gobernante se produjo un día después de que el Ministerio de Ambiente y Energía alertara sobre el mal estado del agua potable que se consume en Guayaquil (suroeste).

La cartera, que ya denunció hace cuatro meses al Municipio de Guayaquil y a la empresa Interagua, encargada de la gestión del servicio, recordó que los niveles de metales y compuestos químicos detectados en el agua superan los límites permitidos por la normativa.

Contaminación

De acuerdo con la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), el Daule registra nueve años consecutivos de contaminación.

En 2016, los tres parámetros analizados excedían los límites máximos permitidos, y en 2025, de ocho parámetros evaluados, seis incumplen las normas ambientales.

La contaminación afecta directamente al agua de consumo humano, la pesca artesanal, las camaroneras, los productores de concha y cangrejo, los cultivos agrícolas que dependen del río y la seguridad alimentaria de Guayaquil, según el informe técnico del organismo.

El mencionado Ministerio y la ARCA han iniciado nuevos procesos sancionadores tras los monitoreos del 8 de octubre de 2025, que confirmaron la reincidencia de las infracciones.

Las autoridades también presentaron una denuncia penal contra el Municipio de Guayaquil, Interagua y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag) por presuntos delitos contra el agua, e impusieron multas por 46.920 dólares.

Toda la documentación técnica fue remitida a la Fiscalía General del Estado, que investiga las posibles responsabilidades penales correspondientes. EFE

sm/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR