El presidente Ruto de Kenia y el líder opositor Odinga firman un pacto político
Nairobi, 7 mar (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, y el líder de la oposición, el ex primer ministro Raila Odinga, firmaron este viernes un pacto político para que sus partidos trabajen juntos, meses después de las protestas masivas contra una subida de impuestos que sacudieron el país entre los pasados meses de junio y agosto.
Ruto y Odinga firmaron en el Centro de Convenciones Internacional Kenyatta (KICC, en inglés) de Nairobi el acuerdo entre sus formaciones: la Alianza Democrática Unida (UDA) -que integra la coalición gobernante, Kenya Kwanza (Kenia Primero, en suajili)- y el Movimiento Democrático Naranja (ODM), respectivamente.
«Debemos superar las diferencias políticas y adoptar una visión más elevada de la Kenia que todos merecemos», dijo el presidente keniano, según recogen medios locales.
«Compartimos el objetivo común de construir una Kenia unida, segura y próspera (…) La toma de conciencia de esto ha permitido a los dos mayores movimientos políticos de Kenia colaborar de manera constructiva», añadió.
Por su lado, Odinga señaló: «El objetivo principal del memorando de entendimiento es reducir las tensiones reinantes, reconciliar a la población, aliviar su sufrimiento, hacer avanzar al país y abordar los problemas sociales, políticos y económicos cruciales a los que se enfrenta nuestra gente».
Ambos líderes dejaron claro que el pacto no se trata de una coalición entre la UDA y el ODM, sino de un acuerdo para colaborar en cuestiones como el desempleo juvenil, la crisis de la deuda o la corrupción.
El acuerdo se alcanzó meses después de las citadas protestas de 2024, que estallaron inicialmente contra un proyecto de ley que contemplaba una subida de impuestos y se transformaron en antigubernamentales después, en la que fue la peor crisis de Ruto desde su llegada al poder en septiembre de 2022.
Al menos 61 personas murieron víctimas de la fuerte represión policial, según detallaron en septiembre Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones, si bien el Ejecutivo cifró los fallecidos en 42.
Antes, en 2023, al menos 31 personas murieron por la fuerte represión policial de otra ola de protestas antigubernamentales ocurridas entre marzo y julio de ese año, convocadas precisamente por la oposición liderada por Odinga contra el alto costo de la vida y presuntas malas prácticas electorales tras las elecciones generales de agosto de 2022.
El acuerdo firmado este viernes podría recordar a muchos kenianos a otro episodio de la historia reciente de un país acostumbrado al transfuguismo y a los cambios en las alianzas políticas: cuando el antecesor de Ruto, Uhuru Kenyatta (2013-2022), y Odinga acordaron resolver sus diferencias políticas con un simbólico apretón de manos que escenificaron en público a mediados de 2018. EFE
lbg/ad