El presidente saliente de Bolivia promulga la ley que protege a huérfanos por feminicidio
La Paz, 6 nov (EFE).- El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, informó este jueves que promulgó la ley para proteger a niños y adolescentes que quedaron huérfanos como consecuencia de feminicidios y que fue promovida por más de 60 organizaciones públicas y privadas defensoras de los derechos.
«Promulgamos la Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos huérfanos víctimas de feminicidio y otros delitos contra la vida», publicó Arce en su cuenta oficial en Facebook.
El gobernante saliente, que dejará el cargo este sábado, señaló que «este acto es un compromiso ineludible con la vida y el futuro» de los menores «que han sufrido la pérdida más dolorosa».
La norma, publicada en la Gaceta Oficial, tiene como objetivo «establecer medidas de atención integral y protección social por parte del Estado» a menores que quedan huérfanos como consecuencia de delitos de feminicidio, asesinato del hombre cometido por su pareja o expareja, y homicidio-suicidio en contextos de violencia familiar.
Los beneficiarios son los niños y adolescentes menores de 18 años al momento de la comisión del delito, mayores de 18 a 25 años que estén cursando educación superior y los mayores de edad con alguna discapacidad que les impida trabajar.
La ley establece, entre otras medidas, el pago de un bono económico mensual «que no será inferior al 20 % del salario mínimo nacional vigente» para el tutor o apoderado de los menores.
El salario mínimo en Bolivia es de 2.750 bolivianos (unos 395 dólares), por lo que la renta planteada en la ley debería ser de al menos unos 550 bolivianos (unos 79 dólares).
El beneficio tendrá dos modalidades, una provisional, que se entregará desde el inicio de la investigación del hecho, y otra definitiva, que se consolidará con la sentencia ejecutoriada contra el autor del delito.
Los beneficiarios recibirán el bono mientras sean menores de edad o hasta alcanzar los 25 años, pero siempre que hayan culminado su formación técnica o superior en ese periodo, y dejarán de percibirlo si son adoptados.
La ley plantea otras medidas como garantías estatales para la educación, salud y apoyo psicológico de los beneficiarios y la entrega de un subsidio alimentario para menores de 5 años.
La norma fue impulsada por la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, de la que forman parte más de 60 entidades, entre ellas la Fundación Voces Libres y la Comunidad de Derechos Humanos Bolivia, que la semana pasada celebraron la aprobación de la ley en el Senado, el paso previo a la promulgación después de dos años de trabajo.
Entre el 1 de enero y el 10 de octubre, la Fiscalía de Bolivia reportó 62 casos de feminicidios en el país.
A falta de datos oficiales, el Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres da cuenta de que entre enero y septiembre de este año, 73 niños y adolescentes quedaron huérfanos como consecuencia de los feminicidios. EFE
gb/eb/jrh