El Senado francés presiona al Gobierno para que vaya al Tribunal de UE contra el Mercosur
París, 20 nov (EFE).- La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para «impedir la ratificación» del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
«Recurrir al TJUE permitiría al Gobierno francés reafirmar su oposición al acuerdo con el Mercosur tal como ha sido negociado por la Comisión Europea (CE)», señaló la comisión de la Cámara Alta, en un comunicado.
El Senado mencionó tres puntos problemáticos que ve en el actual acuerdo -firmado por la CE en diciembre de 2024- de los que espera que la Corte europea se pueda pronunciar. Uno sería la posible escisión del pacto en uno político y otro comercial, lo que evitaría que hubiese un voto a la unanimidad.
Otro, un mecanismo que denominado de «reequilibrio», por el que, según el Senado francés, se abriría la puerta para que el Mercosur «presione a la Unión Europea para que retire o suspenda la implementación de la legislación existente, o se abstenga de adoptar nuevas legislaciones en materia de clima, medio ambiente, seguridad alimentaria o productos fitosanitarios».
Y por último, apuntó al llamado «mecanismo de precaución» por el que quedaría debilitado, a ojos del Senado, al considerar que simplifica los controles por no incluir disposiciones específicas sobre temas como el bienestar animal.
La resolución de la Comisión de Asuntos Europeos será ahora examinada el 26 de noviembre por la Comisión de Asuntos Exteriores, de Defensa y de las Fuerzas Armadas del Senado y tendrá un último voto en sesión pública de la Cámara Alta.
Precisamente, el Gobierno francés se pronunció este mismo jueves sobre el acuerdo de libre comercio con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y consideró que, en su estado actual, siendo inaceptabl, no tiene fijado ningún calendario para cerrar este asunto.
Y ello a pesar de que la Comisión Europea (CE) presentó en septiembre unas medidas de salvaguarda para los productos agrícolas más sensibles y prometiese intervenir en caso de desestabilizacion del mercado. EFE
atc/fpa