The Swiss voice in the world since 1935

El subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bolivia para la investidura de Rodrigo Paz

La Paz, 7 nov (EFE).- El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, llegó este viernes a Bolivia para asistir el sábado a la investidura del centrista Rodrigo Paz Pereira como presidente del país andino, un viaje que definió como el «más emotivo» y que muestra el acercamiento entre ambos países, alejados durante casi veinte años.

«Acabo de aterrizar en La Paz, Bolivia, y me dirijo del aeropuerto a la ciudad. De todos estos viajes al extranjero que he realizado en este trabajo, este es el más emotivo. Nuestros países han estado distanciados por 20 años y me emociona, en nombre de @POTUS @realDonaldTrump y @SecRubio, inaugurar una nueva era de cooperación y asociación por el bien de nuestros dos pueblos», escribió el subsecretario en una publicación de X.

Un comunicado de prensa del Departamento de Estado de EE.UU. indica que al viaje a Bolivia acompañan a Landau el director ejecutivo de Development Finance Corporation, Ben Black; el presidente y director general del Export-Import Bank, John Jovanovic, y el consejero del secretario del Tesoro, Jonathan Greenstein.

«Esta visita subraya el compromiso de Estados Unidos con su alianza de 176 años con Bolivia, mediante el fortalecimiento de la seguridad regional, el apoyo a los esfuerzos de estabilización económica de Bolivia y la promoción de un futuro próspero y seguro para ambas naciones», agrega el comunicado.

Landau estará en el país andino del 6 al 8 de noviembre y se reunirá con el nuevo presidente Rodrigo Paz «para dialogar sobre el nuevo comienzo de las relaciones bilaterales, incluyendo una oportunidad histórica para impulsar el comercio y la inversión, fortalecer los lazos entre nuestros pueblos y fomentar la cooperación en materia de seguridad regional».

Rodrigo Paz Pereira, tras ganar la segunda vuelta presidencial, se reunió en Washington la semana pasada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y tras la visita aseguró que «Bolivia se abre al mundo».

Paz también realizó gestiones con los organismos multilaterales que tienen sede en Estados Unidos con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, dos de los principales problemas actuales que vive la nación suramericana.

El mandatario electo ha expresado varias veces su voluntad de restablecer las relaciones con EE.UU., que se mantienen a nivel de encargados de negocios desde que en 2008 el entonces presidente, Evo Morales, expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg.

Morales (2006-2019) expulsó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándolos de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.

Las medidas de Morales implicaron también que EE.UU. sacara a Bolivia del acuerdo de preferencias arancelarias ATPDEA, que premiaba los esfuerzos antinarcóticos de los países andinos con exportaciones libres de impuestos.

El centrista Paz Pereira será investido este sábado como presidente con los mandatarios de Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay como testigos.

Las comisiones de los Gobiernos saliente y electo afinan los últimos detalles para la ceremonia de investidura de Paz, quien fue elegido presidente en una inédita segunda vuelta, realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % de su rival, el exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002). EFE

eb/rf

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR