El sueño mundialista de Panamá: fechas, rivales y última oportunidad
Ciudad de Panamá, 6 nov (EFE).— Panamá mantiene viva la ilusión de alcanzar una nueva clasificación al Mundial de fútbol, aunque el panorama continúa siendo incierto a falta de dos partidos para el cierre de las eliminatorias en Concacaf.
La selección dirigida por el hispano-danés Thomas Christiansen ha mostrado destellos de buen fútbol, pero también irregularidad en la definición, una carencia que la mantiene inmersa en una cerrada lucha por los últimos cupos. Aún así, la fe del pueblo panameño no se ha debilitado.
«Panamá tiene que concentrarse en ganar los partidos, los resultados se van a dar, tenemos que aprovechar las oportunidades que se nos dan para marcar», comentó a EFE el estudiante universitario Javier Arroyo, reflejando el sentir de una afición que no pierde la esperanza de ver a su país entre las 48 selecciones mundialistas.
Las calles de la capital se visten de banderas. No es para menos: noviembre, mes de la patria, podría convertirse también en el mes que devuelva a los panameños la ilusión de ver a su selección en un Mundial y revivir las emociones del histórico debut en el Mundial de Rusia 2018.
«Estas dos últimas fechas las veo difíciles, pero no imposibles de ganar», señaló a EFE Yair Alexander, un aficionado a la selección panameña, quien confía en que el equipo «reaccione y logre los resultados» necesarios para clasificarse.
«Toda oportunidad que nos den para marcar hay que aprovecharla», expresó.
Christiansen, ilusionado y confiado
El entrenador de la selección de fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, manifestó este jueves en conferencia de prensa su plena «confianza en el equipo y cuerpo técnico», asegurando que «el grupo está preparado» para conseguir el objetivo mundialista.
«Después de del último partido contra Surinam he venido a la Federación a trabajar con ilusión, confianza, teniendo las cosas claras con el cuerpo técnico de lo que lo que queremos hacer, cuál es nuestro plan, cuál puede ser los variantes eh durante los 90 minutos, pero sobre todo con ilusión y ganas de hacerlo lo mejor posible», puntualizó el estratega.
El entrenador hispano-danés expresó que desea ver en el campo de juegos a un «equipo que tenga hambre, que tenga ambición, que quiera competir y que quiera ganar desde el minuto uno».
Christiansen destacó que el partido ante Guatemala será determinante en sus aspiraciones, y subrayó la magnitud del reto: «sabemos todo lo que nos jugamos, cuerpo técnico, jugadores, periodistas y aficionados».
«No quiero decir que Tomás Christiansen se juega el pase al mundial. Todo un país, toda la selección nos jugamos esa clasificación que nos ilusiona», señaló el técnico, quien ha insistido en la importancia de mantener la concentración en estos encuentros restantes.
Un grupo al rojo vivo
Actualmente, la tabla de posiciones del Grupo A mantiene a Surinam y Panamá igualados en el primer lugar con seis puntos, aunque con ventaja para los surinameses por un gol más a favor.
En la tercera posición se encuentra Guatemala con cinco unidades, mientras que El Salvador ocupa el último lugar con tres.
La jornada se abrirá el jueves 13 de noviembre, cuando Surinam reciba a El Salvador en el estadio Dr. Franklin Essed, en Paramaribo.
Panamá, por su parte, visitará ese mismo día a Guatemala en el estadio Manuel Felipe Carrera (El Trébol), y cerrará su participación cinco días después, el martes 18, recibiendo a El Salvador en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, en la Ciudad de Panamá. EFE
cl-rao/fa/laa
(foto) (video)