El Supremo bangladesí pide al Ejercito desplegarse en la corte que fallará sobre Hasina
Nueva Delhi, 16 nov (EFE).- El Tribunal Supremo de Bangladés envió este domingo una carta al Ejército bangladesí solicitándole el despliegue de tropas en torno al Tribunal Internacional de Crímenes de Daca (ICT, por sus siglas en inglés), donde mañana se conocerá el veredicto en el caso de crímenes de lesa humanidad que afecta a la ex primera ministra Sheikh Hasina por la represión de las violentas protestas de 2024.
El portavoz del Tribunal Supremo, Moajjem Hussain, confirmó al diario bangladesí The Daily Star que la carta fue enviada hoy al Ejército de Bangladés.
El veredicto se emitirá mañana lunes y la ex primera ministra Sheikh Hasina, actualmente huida en la India, aunque se desconoce su paradero exacto dentro de este país, podría convertirse en la primera ex mandataria de Bangladés en ser condenada por crímenes de lesa humanidad.
Hasina abandonó el poder en agosto de 2024, tras semanas de protestas, inicialmente pacíficas, y protagonizadas por estudiantes que protestaban por un polémico sistema de cuotas de empleo para familiares de excombatientes en la guerra de independencia de Bangladés de 1971.
Con el tiempo, las movilizaciones fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad comandadas por el Gobierno de Hasina, que finalmente dimitió el 5 de agosto de 2024 y huyó a la India, tras quince años consecutivos en el poder.
Según un informe de la ONU publicado en febrero de este año, 1.400 personas fueron asesinadas en Bangladés durante la denominada «revolución de julio».
Desde el 8 de agosto de 2024, un Gobierno interino liderado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus ocupa el poder de manera provisional.
Bangladés celebrará en febrero del próximo año sus primeras elecciones generales después de la era de Hasina.
Simultáneamente los bangladesíes votarán un referéndum acerca de las propuestas constitucionales de la Carta de Julio.
La Carta Nacional de Julio es un documento que definió los principios y lineamientos para la reorganización política de Bangladés tras el levantamiento popular de 2024.
Fue elaborada por la Comisión Nacional de Consenso, integrada por juristas, académicos y representantes de más de treinta partidos, y bajo la supervisión del Ejecutivo provisional de Yunus.
Durante su tiempo en el poder, el Gobierno interino se ha tenido que enfrentar a protestas de partidarios de Hasina y de su partido político, la Liga Awami, hoy proscrito. EFE
jgv/lar