
El turismo en Perú aún no recupera ni la mitad de visitas pre pandemia, según gremio
Lima, 15 jul (EFE).- El turismo receptivo en Perú aún no recupera ni la mitad del número de visitantes registrados antes de la pandemia, entre otros motivos, por los movilizaciones antigubernamentales y anuncios de nuevas protestas, afirmó este sábado el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), Ricardo Acosta.
«Nuestro país no llega a la mitad» del número de turistas pre-pandemia, indicó Acosta en referencia al millón de turistas que arribaron a Perú en el primer semestre del año, lo que representó el 49 % respecto al mismo periodo del 2019, según cifras oficiales.
El titular de APAVIT agregó, en un comunicado, que «con este tipo de protestas se pierden 55 millones de soles (15 millones de dólares) diarios».
En opinión de Acosta, «por todo lo que viene pasando nuestro país, lo que necesitamos es la pacificación, un país estable, recuperar la confianza de los extranjeros para que vuelvan a considerarnos en sus opciones como un destino ideal para vacacionar».
El líder gremial dijo que su sector es testigo de cómo se van dando las cancelaciones de reservas de turistas extranjeros hacia nuestro país y que lo más triste es que los más afectados son las personas más vulnerables, que necesitan del trabajo día a día.
Añadió que «el turismo es uno de los pilares de la economía, es la industria sin chimeneas, la industria de la paz».
El viernes, la Dirección Desconcentrada de Cuzco, del ministerio de Cultura, informó que la ciudadela incaica de Machu Picchu atenderá con normalidad en este mes, en el que está previsto una nueva ola de protestas, con un aforo de 4.044 personas al día y la venta de entradas se realizará en el lugar hasta por 1.000 boletos para el mismo día.
Recordó que actualmente se pueden comprar las entradas en Machu Picchu Pueblo, el distrito en el que se ubican los restos arqueológicos, hasta por 1.000 boletos al día para ingresar ese mismo día o al día siguiente.
«Es necesario destacar el compromiso de las autoridades para brindar una grata experiencia a los que visiten Machu Picchu en los próximos días», agregó el comunicado en referencia al principal destino turístico del país.
A partir de este 19 de julio, diversas organizaciones sindicales y sociales han convocado a nuevas jornadas de protesta que esperan que lleguen a su momento álgido entre el 28 y el 29 de julio, cuando el país celebra su independencia.
Durante las manifestaciones antigubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasados, el Machu Picchu tuvo que cerrar sus puertas durante varias semanas, puesto que muchos ciudadanos de la zona bloquearon los ingresos. EFE
mmr/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.