Embajador de EEUU en Israel califica violencia colona como terrorismo y reafirma tregua
Jerusalén, 20 nov (EFE).- El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, calificó este jueves la escalada de actos de violencia perpetrados por colonos en la Cisjordania ocupada como «terrorismo» y aseguró que el alto el fuego sigue en pie, según declaraciones en una entrevista para la cadena de noticias estadounidense NewsNation.
«Los israelíes también pueden cometer actos terroristas. Pero se trata de un grupo muy reducido, en su mayoría jóvenes, enfadados y descontentos. Son delincuentes», afirmó el representante de Washington tras ser preguntado sobre la reciente escalada de violencia colona durante una entrevista en el programa ‘Elizabeth Vargas Reports’.
Huckabee agregó que «aquellos que cometan actos de terrorismo, incluso si son israelíes, sentirán toda la fuerza de la ley, y deberían», y sostuvo que el Gobierno Israelí se ha comprometido a poner fin a estos actos.
Los ataques de colonos en Cisjordania son casi diarios, tras un octubre de cosecha de la aceituna en el que se han batido todos los récords de violencia con más de 260 ataques de colonos, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Según datos de la organización israelí de derechos humanos Yesh Din, cerca del 94 % de las investigaciones abiertas por la Policía israelí en torno a la violencia de colonos entre 2005 y 2024 concluyeron sin una acusación. Sólo el 3 % de los expedientes abiertos resultaron en condenas totales o parciales.
Sobre la ola de bombardeos israelíes en Gaza este miércoles, que dejaron más de 25 muertos en el enclave, el embajador de Washington afirmó que el alto el fuego se mantiene y que tales incidentes «son de esperar».
«Hamás no se ha rendido, e Israel está en su derecho. Deben contraatacar cuando Hamás los ataca, cuando salen de esos túneles», declara.
«Pero creo que, en general, el plan del presidente (Donald Trump) avanza con mucha eficacia», agregó.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás este octubre, casi cada día se producen muertos por fuego israelí en la zona circundante a la línea amarilla -demarcación imaginaria a la que se retiraron las tropas israelíes (aún dentro de Gaza) al comienzo de la tregua-, en ataques que Israel defiende que se producen contra milicianos, pero que en varias ocasiones han costado la vida a mujeres y niños que intentaban ir a ver lo que queda de sus casas.
Según aseguró este miércoles el Gobierno de Gaza, dependiente del grupo islamista Hamás, Israel ha violado al menos 393 veces el alto el fuego desde que entró en vigor y matado a más de 300 personas, además de detener «arbitrariamente» a 35 ciudadanos palestinos durante incursiones y redadas. EFE
ybp/cg