
Eslovaquia y Hungría ampliarán la capacidad de su interconexión gasística
Praga, 3 jul (EFE).- Eslovaquia y Hungría realizarán en los «próximos meses» importantes inversiones para ampliar la capacidad de su interconexión gasística, informó este jueves el presidente eslovaco, Peter Pellegrini.
La idea es aprovecha el interconector ya existente entre ambos países para cubrir una mayor capacidad de consumo, precisó el jefe del Estado ante la prensa en Bratislava, tras reunirse con su homólogo húngaro, Tamás Sulyok.
«En los próximos meses se harán importantes inversiones para aumentar la capacidad por este conducto», añadió.
Cuando Ucrania decidió unilateralmente cortar, desde el 1 de enero de este año, el flujo de gas natural ruso en tránsito por su territorio, Eslovaquia comenzó a importar ese combustible por Hungría, a donde le llega a través del Turk Stream que atraviesa el Mar Negro.
«De esta manera, Eslovaquia puede seguir importando combustible a un precio, incluidas las tasas de tránsito, más competitivo» y evitar así «pérdidas industriales», aseguró Pellegrini.
Bupapest estimó recientemente que a través del territorio húngaro su vecino recibirá este año unos 1.500 millones de metros cúbicos de gas natural ruso, lo que supone un 30% de sus necesidades anuales.
Por su parte, Sulyok destacó la importancia de garantizar la seguridad energética con un suministro «a precio asequible», ya sea recurriendo a la energía atómica, a las fuentes renovables o a la ampliación de la infraestructura de distribución de combustibles fósiles.
Los máximos mandatarios de ambos países reiteraron el rechazo de los Gobiernos de sus respectivos países al plan propuesto por la Comisión Europea para abolir todas las importaciones energéticas de Rusia a partir del 1 de enero de 2028.
Una delegación de alto nivel de la Comisión Europea ha sido enviada a Bratislava para abordar hoy este asunto. EFE
gm/wr/pddp