The Swiss voice in the world since 1935

España cree que la salud debe estar en el centro de cooperación de Europa y América Latina

Cartagena (Colombia), 6 nov (EFE).- El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, dijo este jueves que «la salud y el bienestar de las personas» debe estar en el centro de la agenda de cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe.

Durante la apertura del foro ‘Colaboración para una armonización y autosuficiencia sanitaria en América Latina y el Caribe’ en Cartagena de Indias, Leis calificó este encuentro como «una pieza clave en la relación» entre los dos bloques de cara la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) que se celebrará los próximos domingo y lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta.

El director de la AECID dijo que aunque sea ambicioso, es fundamental conseguir el objetivo de que América Latina y el Caribe logren «acceso equitativo a tecnologías y alcanzar la autosuficiencia sanitaria en una región estratégica para la cooperación española».

«La pandemia nos enseñó la fragilidad de nuestras cadenas de suministros y la urgente necesidad de fortalecer los ecosistemas de innovación y de producción local de medicamentos y de vacunas en la región», añadió Leis.

También manifestó que se va a «promover un diálogo» entre instituciones públicas y el sector privado para impulsar la producción local robusta y sostenible de medicamentos y vacunas, así como se debatirá sobre «la administración regulatoria para garantizar que las tecnologías sanitarias lleguen a las personas, a los pacientes de forma segura, rápida y de forma asequible, sin barreras innecesarias».

El secretario de Estado de Sanidad de España, Javier Padilla, afirmó que «en un contexto en el que Estados Unidos está intentando hacer de la política farmacéutica una herramienta de confrontación, de choque y de competencia entre los diferentes países» hay que hablar sobre cómo tejer alianzas.

Explicó que cuando se habla de política farmacéutica hay una «especie de triada» conformada por la investigación y desarrollo; la producción, y el acceso.

El viceministro de salud de Colombia, Jaime Urrego, expresó que en el país andino hay «obsesión» para que en América Latina y el Caribe «se pueda avanzar en la construcción de una agencia de medicamentos en tres campos».

«El primero, la producción fortalecimiento de las capacidades locales; el segundo, todo lo que tiene que ver con la regulación, y el tercero, como el secretario Padilla prefiere llamarlo: el acceso”, agregó.

Urrego precisó que estas tres líneas de trabajo regional tienen el «objetivo de garantizar acceso en equidad». EFE

ric/jga/pc/pddp

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR