
España y Argelia profundizan en la cooperación para abordar la presión migratoria
Argel, 20 oct (EFE).- El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó este lunes en Argel la voluntad de España de reforzar la cooperación bilateral ante la presión migratoria, en un contexto en el que han aumentado significativamente las salidas hacia las Islas Baleares desde el país magrebí.
Grande-Marlaska se reunió hoy en Argel con su homólogo argelino, Said Sayoud, y ambos aseguraron en una comparecencia conjunta que comparten «los mismos objetivos» para afrontar la migración irregular, el primero desde la frontera sur de Europa y el segundo como país de origen y de tránsito.
«Si España afronta retos de llegada de migrantes irregulares de diferentes regiones a sus costas, mi país afronta también un reto igual, con desafíos dobles y complicaciones mayores, por la llegada de grandes números de migrantes», declaró el ministro argelino.
Las llegadas a las Islas Baleares (España) desde Argelia han aumentado un 75,4 % desde principios de año hasta el 15 de octubre en comparación con el año pasado, según el Ministerio del Interior del país europeo.
Grande-Marlaska definió a Argelia como «socio clave y amigo» y, en materia de Interior, como «socio de primer orden» para encontrar «respuestas conjuntas» a «desafíos comunes» en un contexto de «máxima complejidad».
Los dos países acordaron la reactivación del trabajo conjunto con el protocolo de cooperación en el campo de movilidad y el retorno de migrantes en vigor desde 2004.
Argelia facilitó el retorno de más de 15.500 migrantes irregulares a sus países de origen, con 8.500 casos gestionados en 2024 y 7.000 durante el año en curso, en cooperación con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), y rescató a más de 30.000 personas en 2024 en el Mediterráneo, según los datos de ministros.
El titular español viajó a Argel acompañado de las directoras generales de Relaciones Internacionales y Extranjería y de Protección Civil y Emergencias, Elena Garzón y Virginia Barcones, respectivamente, entre otros altos cargos de tráfico y seguridad.
La visita de Grande-Marlaska es la primera de un miembro del Ejecutivo de Pedro Sánchez desde la crisis diplomática que atravesaron los dos países entre 2022 y 2024, lo que consolida el acercamiento político, ya que también será recibido este lunes por el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune.
El titular de Interior de España agradeció «los progresos» alcanzados también en otros ámbitos de la seguridad y acordó con Argel impulsar su colaboración en campos como la protección civil, el estado civil y el tráfico.
Recuperadas las relaciones comerciales y la cooperación desde 2024, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad, que enmarca el desarrollo de las relaciones entre los dos países desde 2002, continúa suspendido desde junio de 2022 cuando comenzó la crisis. EFE
lfp-lz/sb/rcf
(foto) (vídeo)