España por debajo de la media europea en gasto en prestaciones de protección social
Bruselas, 7 nov (EFE).- España fue en 2024 el décimo país de la Unión Europea (UE) por gasto en prestaciones de protección social, al destinar el 25,13 % de su Producto Interior Bruto (PIB) a ese objetivo, por debajo de la media en los Veintisiete (27,34 %), según los datos preliminares publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Un año antes, en 2023, España había destinado un 25,07 % a los beneficios sociales mientras que la UE se situó en el 26,7 %.
En 2024, el gasto total en la UE en prestaciones de protección social alcanzó los 4.925 billones de euros según las primeras estimaciones.
Entre los países de la UE, el mayor gasto en prestaciones de protección social como porcentaje del PIB tuvo lugar en Finlandia (32,5 %), Francia (31,9 %) y Austria (31,8 %), mientras que fue menor en Irlanda (12,4 %), Malta (13,4 %) y Hungría (16,6 %).
En 2024, el gasto en prestaciones de protección social aumentó en todos los países de la UE.
Los mayores incrementos con respecto a 2023 se registraron en Estonia (19,5 %), Croacia (17,8 %) y Rumanía (17,5 %), mientras que los menores se registraron en Grecia (3,2 %), Suecia (3,9 %) e Italia y Dinamarca (4,3 %).
En España el crecimiento fue del 6,7 %.
Por tipo de prestaciones, en los Veintisiete los gastos más elevados se destinaron a prestaciones relacionadas con la vejez (2.044 billones de euros, el 41,5 % del total) y a las de enfermedad y asistencia sanitaria (1.463 billones de euros, el 29,7 %). Otras categorías incluyeron las ayudas por discapacidad, las destinadas a supervivientes, familia y niños, desempleo, vivienda y exclusión social. EFE
mb/ahg/alf