España prevé otros 480 eventos para marcar la muerte del dictador Franco
El gobierno de izquierda español anunció el miércoles 480 nuevos eventos que tendrán lugar este año para recordar la muerte del dictador Francisco Franco hace 50 años y el camino que se abrió a la restauración de la democracia.
Los conciertos, conferencias, exposiciones y otras iniciativas se realizarán luego de otros más de 150 eventos ya celebrados este año en todo el país bajo el lema «España en Libertad».
Franco murió el 20 de noviembre de 1975, a los 82 años, tras gobernar España con mano de hierro durante casi cuatro décadas.
Las elecciones democráticas tuvieron lugar en 1977 y al año siguiente, el 6 de diciembre, los españoles aprobaron una nueva constitución en un referéndum, en una fecha que es recordada como día feriado.
El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, indicó que el gobierno optó por no realizar un «acto central» el jueves, cuando se cumplen los 50 años de la muerte de Franco, en favor de «celebrar la recuperación democrática (…) durante todo el año».
«No celebramos la muerte del dictador, celebramos el principio del fin» de la dictadura, afirmó Torres en rueda de prensa.
Los eventos conmemorativos buscan destacar la transformación económica, social y política de España a partir de entonces, así como rendir homenaje a quienes lucharon por ella.
Torres dijo que los eventos se extenderán hasta 2026, e incluso más allá, y muchos buscarán llegar a los jóvenes nacidos después del fin de la dictadura y los «años de la ausencia de libertad».
El gobierno también está trabajando en un videojuego para que los usuarios comprendan «cuáles son las actitudes personales y políticas que amenazan a la democracia», explicó su ministerio en un comunicado.
Según una encuesta de octubre del instituto nacional CIS, más de una quinta parte de los españoles pensaba que la dictadura fue «buena» o «muy buena», mientras que el 65,5% la describió como «mala» o «muy mala».
Franco ascendió al poder al ganar la Guerra Civil, que comenzó en 1936 cuando lideró un golpe de estado contra el gobierno republicano de izquierda.
Su gobierno trajo censura, represión de minorías, adoctrinamiento y la ejecución de disidentes.
ds/imm/du/mb