The Swiss voice in the world since 1935

Ex-ministro alemán anuncia un libro sobre la pandemia que tuvo que afrontar

Berlín, 5 jun (EFE).- El ex-ministro alemán de Sanidad Jens Spahn anunció un libro sobre la pandemia del coronavirus, a la que tuvo que hacer frente desde su cartera en sus comienzos y en sus momentos más álgidos, que llevará como título una cita suya según la cual «Todos tendremos que perdonarnos muchas cosas».

La cita, que se convertirá en el título del libro que aparecerá el 28 de septiembre, está tomada de un discurso de Spahn ante el parlamento.

Spahn dijo entonces que probablemente «en un par de meses tendremos que perdonarnos muchas cosas los unos a los otros» y que no solo los responsables políticos sino también los científicos probablemente tendrían que reconocer en algunos meses que se había equivocado en algunos puntos.

«El problema de lo que la pandemia ha hecho con este país y lo que ha significado para quienes están alrededor de los veinte años es algo que me ocupa desde hace dos años», dijo Spahn en declaraciones al dominical «Bild am Sonntag».

«En el libro me voy a enfrentar con ese problema», agregó.

Spahn, nacido en 1980, llegó al Ministerio de Sanidad al comienzo del último Gobierno de Angela Merkel.

En esos momentos Spahn era considerado como una de las grandes promesas de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) y como una de las esperanzas de los críticos de Merkel dentro del partido.

Cuando Merkel dejó la presidencia del partido se presentó a la sucesión pero ocupó el tercer lugar en la votación en el congreso de la agrupación, por detrás de Annegrete Kramp-Karrenbauer y Friedrich Merz.

Luego, cuando dimitió Kramp-Karrenbauer, apoyó la candidatura de Armin Laschet, considerado merkeliano, que se impuso a Merz en el congreso pero tuvo que dimitir tras la derrota en las últimas elecciones generales.

En la entrevista con «Bild am Sonntag» Spahn admite que, tras la derrota de Laschet y la CDU, se planteó poner fin a su carrera política pero llegó a la conclusión de que «el trabajo político me sigue produciendo gran alegría y hay muchos temas que me apasionan».

La gestión de Spahn durante la pandemia tuvo al comienzo grandes elogios sobre todo por el hecho de lograr imponer restricciones sin que Alemania entrase nunca en un confinamiento absoluto.

Sin embargo posteriormente fue blanco de duras críticas debido al lento avance de la campaña de vacunación.

Pese a que en Alemania las restricciones siempre fueron moderadas en comparación con las de otros países, Spahn se convirtió en el enemigo número uno de los negacionistas y de los antivacunas, condición que comparte con su sucesor en el cargo, Karl Lauterbach.

Lauterbach advierte constantemente que la pandemia no ha terminado y que hay que prepararse para una nueva ola en otoño.EFE

rz/amg

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR