Excluyen a dos escritoras del mayor premio neozelandés por portadas generadas con IA
Sídney (Australia), 19 nov (EFE).- Dos novelas de destacadas autoras neozelandesas quedaron descalificadas del principal premio literario del país, después de confirmarse que sus portadas habían sido elaboradas con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), confirmó este miércoles a EFE su editorial.
Las obras afectadas, ‘Angel Train’, de Elizabeth Smither, y ‘Obligate Carnivore’, de Stephanie Johnson, habían sido presentadas a los premios literarios Ockham en la categoría de ficción, y quedaron fuera de la contienda para hacerse con un galardón dotado con 65.000 dólares neozelandeses (31.700 euros).
La organización decidió excluir las obras después de que un librero detectara indicios de IA en las ilustraciones de las portadas y lo comunicara a los organizadores, tras lo cual la editorial, Quentin Wilson Publishing, confirmó su utilización en los procesos de diseño.
Este es el primer año que los organizadores del premio aplican una normativa estricta con respecto al uso de esta tecnología, por la cual se declaran inelegibles los libros con contenidos o ilustraciones generados por IA, según las bases publicadas en agosto.
«Agosto fue demasiado tarde para que cualquier editorial ajustara sus encargos», señaló Quentin Wilson en declaraciones a EFE.
Para el editor, cambios de este calibre «suelen anunciarse con un año de antelación» y hubiera sido necesario más tiempo para «desarrollar criterios más matizados y ampliamente entendidos».
Wilson sostuvo que la situación refleja la «urgente necesidad» de que el sector acuerde normas claras sobre el empleo de IA, recordando que herramientas de uso rutinario, como la editora de fotos Photoshop o la correctora de textos Grammarly, ya incorporan funciones basadas en inteligencia artificial.
«Nos rompe el corazón que dos obras de ficción de autoras tan respetadas terminen atrapadas en un asunto que no afecta a su escritura», lamentó el editor, y añadió que también es duro «para el equipo profesional de producción y diseño que trabajó intensamente en estos libros».
Según dijo, el enfoque de diseño de la editorial busca incorporar la IA al proceso creativo, ya que esta «no sustituye nuestra creatividad; sino que es una extensión natural de nuestro oficio».
La polémica ha reactivado el debate sobre el rol de la IA en la producción cultural. En el ámbito literario, algunos premios internacionales han empezado a revisar sus reglas para aclarar si aceptarán obras editadas con herramientas como Grammarly, traducciones asistidas por IA o ilustraciones parcialmente generadas. EFE
emg/pav/sbb
(foto)