The Swiss voice in the world since 1935

Experto uruguayo dice que gobiernos con asesoría lograron mejores resultados en pandemia

Montevideo, 20 nov (EFE).- El experto médico uruguayo Henry Cohen, quien fuera presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología, aseguró este jueves que el tiempo demostró que los Gobiernos que recibieron asesoramiento científico «tuvieron mejores resultados» en su lucha contra la covid-19.

Así lo dijo durante un evento llevado a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde recibió el galardón del Reconocimiento de la OEA en Ciencia y Tecnología, con el que la Organización de Estados Americanos lo había distinguido en noviembre de 2024.

El premio fue entregado a Cohen por la representante de la OEA en Uruguay, Claudia Barrientos, en una ceremonia que se extendió por menos de una hora y fue encabezada por el canciller Mario Lubetkin.

«Han pasado más de cinco años en los que ha quedado demostrado que los Gobiernos que recibieron asesoramiento científico tuvieron mejores resultados en la lucha contra el covid. Sin embargo, un trabajo publicado en Nature demostró que un 80 % de los científicos encuestados consideraron que esta relación es aún pobre y 70 % cree que sus Gobiernos no la aplican de rutina», expresó Cohen.

«Esto constituye un desafío para trabajar en conjunto los científicos, los gobiernos y organismos internacionales», agregó.

Durante los primeros 14 meses de la pandemia en el país sudamericano, Cohen encabezó junto al bioquímico Rafael Radi y al matemático Fernando Paganini el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), encargado de asesorar al Gobierno que lideraba el exmandatario Luis Lacalle Pou.

Este jueves, tras asegurar que es «un gran honor» recibir el reconocimiento de la OEA, dijo que uno de sus desvelos a lo largo de su carrera ha sido el desarrollo de la ciencia y por tanto «la necesaria relación entre la academia y los Gobiernos».

Por otra parte, subrayó que el premio no fue para él, sino para el proyecto ECHO (Extensión para Resultados de Atención Médica Comunitaria), que dirige.

Este -destaca su página web- «tiene como objetivo la desmonopolización del conocimiento y la generación de capacidades en los equipos de salud para la atención especializada en las poblaciones que más lo necesitan».

«Es conocido que cada año millones de personas en todo el mundo mueren a causa de enfermedades que se pueden prevenir. Esto sucede porque los proveedores de atención primaria en sus comunidades no tienen el conocimiento y la experiencia necesarios (…) El modelo ECHO ha evolucionado hasta convertirse en un marco de aprendizaje que se aplica en todas las disciplinas para lograr un cambio profundo y sostenible», enfatizó Cohen.

Explicó que, en sus 22 años y en los 11 que transcurrieron desde que comenzó en Uruguay y América Latina, más de ocho millones de profesionales de la salud han asistido a sesiones en todos los continentes. EFE

scr/rrt

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR