Expertos de la ONU critican alerta de Interpol contra defensores de derechos salvadoreños
Ginebra, 19 nov (EFE).- Relatores y expertos de Naciones Unidas criticaron este miércoles la emisión por parte de Interpol de «notificaciones rojas», alertas internacionales para localizar y detener temporalmente, contra dos defensores de derechos humanos salvadoreños que solicitaron asilo en España.
Esta decisión «constituye un grave uso indebido» de esas notificaciones, señalaron los expertos en derechos humanos, quienes aseguraron que «equivale a un acto de represión transnacional, ya que extiende el hostigamiento más allá de sus fronteras, atacándolos en un país donde buscan protección».
Los activistas afectados son Ivania Cruz y Rudy Joya, quienes solicitaron asilo en España huyendo del acoso legal en El Salvador.
Ambos trabajan para la organización no gubernamental Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), que según los expertos ha sido hostigada por las autoridades salvadoreñas desde febrero debido a su apoyo a la comunidad La Floresta, que se enfrenta a intentos de desalojo forzoso desde 2024.
En mayo de 2025 el tribunal que lleva su caso en El Salvador inició trámites para que Interpol emitiera una notificación roja, algo que se confirmó dos meses después.
«El Gobierno de El Salvador está abusando del sistema de notificaciones rojas para perseguir su agenda política, acosando y persiguiendo a defensores de derechos humanos más allá de sus fronteras», concluyeron los expertos.
Firman el comunicado los relatores de la ONU para defensores de derechos humanos (Mary Lawlor), libertad de reunión y asociación (Gina Romero), libertad de expresión (Irene Khan) y los cinco miembros del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria. EFE
abc/lar