
Expertos piden fortalecer alianzas e intercambiar información frente a drogas sintéticas
Santo Domingo, 18 jul (EFE).- Fortalecer alianzas estratégicas, generar políticas públicas integradas y promover el intercambio constante de información y las buenas prácticas son herramientas fundamentales para hacer frente a las drogas sintéticas, dijeron expertos reunidos esta semana en Santo Domingo en un foro regional sobre el tema.
En el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, autoridades dominicanas e internacionales se analizó sobre cómo afrontar el creciente desafío de este tipo de estupefacientes, informó este viernes en un comunicado la Dirección Nacional dominicana de Control de Drogas (DNCD).
Expertos internacionales, autoridades de cerca de una veintena de países y representantes de organismos como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Postal Universal (UPU) estaban citados para abordar temas como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, el cibernarcotráfico, la cooperación público-privada y la regulación de nuevas sustancias psicoactivas.
Al término del encuentro, el presidente de la DNCD, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó la importancia de fortalecer las cooperación internacional para hacer frente al narcotráfico y el uso ilícito de precursores químicos y subrayó la relevancia de luchar unidos contra las drogas sintéticas.
El jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rafael Parada, consideró que en el foro se lograron articular planes y estrategias ante ese problema.
Parada resaltó la necesidad de avanzar en marcos regulatorios eficaces para enfrentar la expansión de las drogas sintéticas, así como la importancia de que los países trabajen de forma conjunta y coordinada.
Para el congreso, la DNCD contó con el apoyo de la CICAD y la Oficina de Asuntos Internacionales de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos. EFE
acm/fa/nvm