Exportaciones panameñas crecen 34,2 millones en 2025: informe de la cartera de comercio
Ciudad de Panamá, 7 nov (EFE).- Las exportaciones de Panamá alcanzaron un valor acumulado de 754,9 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025 con un aumento de 34,2 millones frente al mismo periodo del año anterior, manteniendo así un desempeño sólido y sostenido, señala un informe del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).
Este resultado consolida la tendencia positiva mantenida todo el año y marca nuevamente el nivel más alto alcanzado para los primeros nueve meses en el período 2010-2025.
«Los resultados confirman que nuestras exportaciones mantienen un crecimiento sostenido y diversificado, reflejo del esfuerzo de los productores panameños y del trabajo coordinado entre el sector público y privado», afirmó el titular del Mici, según un comunicado oficial de la entidad.
El dinamismo exportador fue impulsado por los productos del mar y del sector agroindustria que siguen ganando terreno en los mercados internacionales, indica el informe elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
El camarón congelado se mantiene como el principal producto exportado, con una participación del 12,5 %, seguido por el banano (8,5 %), que ajustó su participación tras los picos registrados a inicios de año, y el aceite de palma en bruto (6,7 %).
En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias representaron el 54,5 % del total exportado.
Los pescados y crustáceos continúan liderando con un 21,4 % del total exportado, seguidos por frutas (12,8 %), grasas y aceites (9,5 %), fundición de hierro y acero (6,4 %), alimentos preparados para animales (4,6 %) y madera (4,5 %).
Estos sectores mantienen un comportamiento estable, «generando empleos y aportando al desarrollo».
En cuanto a los destinos, EE.UU. se mantiene como el principal socio comercial, con un 15,7% de participación, seguido por Taiwán (12,3 %) y Países Bajos (8,5 %).
China, México, India, Costa Rica y Cuba están entre los mercados de mayor relevancia, mientras que Tailandia vuelve a posicionarse dentro de los diez principales destinos de exportación.
En conjunto, estos mercados representan el 69,6 % del total exportado, confirmando la «estabilidad y diversificación de los vínculos comerciales de Panamá».
Al incluir las exportaciones de valor agregado provenientes de regímenes especiales, como zonas francas y Panamá Pacífico, el total exportado entre enero y septiembre de 2025 alcanzó 988,1 millones, superando en 16,9 millones (1,7 %) lo registrado en igual período de 2024.
Las exportaciones desde estos regímenes sumaron 233,2 millones, con una disminución del 6,9 % en comparación con los 250,5 millones reportados el año anterior, aunque la subida en las exportaciones tradicionales permitió que el resultado global del sector se mantuviera en «terreno positivo». EFE
fa/rao/sbb